Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Degradación - resiliencia de las principales coberturas vegetales, tras impacto del huracán Irma en los cayos del noreste de Villa Clara, Cuba

  • Autores: Joán I. Hernández Albernas, Gustavo Martín Morales, Reinaldo Estrada Estrada, Idalmis Almeida Martínez
  • Localización: Revista de investigaciones marinas, ISSN-e 1991-6086, ISSN 0252-1962, Vol. 42, Nº. 1, 2022, págs. 66-102
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Degradation - resilience of the main vegetation cover, after the impact of Hurricane Irma in the keys of the northeast of Villa Clara, Cuba
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El huracán Irma azotó la cayería noreste de Villa Clara el nueve de septiembre de 2017. La extensión de la región y la inaccesibilidad a muchos sitios de su geografía impidieron una valoración precisa de las afectaciones territoriales en el corto plazo. La percepción remota y el procesamiento de imágenes empleando QGIS, suministran las herramientas necesarias para la estimación de las mismas en nuestra investigación. Se determinó la dis- tribución actual de los hábitats naturales, y se seleccionaron las principales coberturas ve- getales como objeto de estudio. Con el uso del índice de vegetación normalizada (NDVI) se estima la degradación-resiliencia en el periodo 2016-2021. Los procesos de defoliación y rebrote constituyen las señales básicas en estas evaluaciones. Las afectaciones severas del huracán se estiman sobre el 82% del manglar (M), el 50% del bosque siempreverde micró- filo (BSV) y 29% del matorral xeromorfo (MX). El BSV y el MX mostraron una recu- peración muy veloz, en comparación con el M. La dominancia de Rhizophora mangle en este hábitat afectado resulta determinante en la retardada resiliencia. El 58% de manglar recuperado a los 3.6 años del huracán sugiere planificar estrategias de restauración en los sitios críticos identificados.

        Recibido: 30-8-2021 Aceptado: 22-11-2021 Publicado: 15-06-2022 Editor temático: Patricia González-Diaz

    • English

      Hurricane Irma hit the northeast keys of Villa Clara on September 9, 2017. The vast re- gion and the inaccessibility to many places of its geography, prevented an accurate assessment of the effects on the territory. Remote sensing and image processing using QGIS provide the necessary tools for image estimation in our research. The current distribution of natural habitats was determined, selecting the main plant covers as the object of study.

        Received: 30-8-2021 Accepted: 22-11-2021 First published: 15-06-2022 Editor: Patricia González-Diaz


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno