Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Lenguaje evaluativo en instagram: el caso de los influencers del movimiento bodypositive

Natalia Wisniewska

  • español

    El uso de las redes sociales para tratar temas de índole social es hoy en día una obviedad, aunque muchas veces los internautas se olvidan de que la lengua sigue siendo un elemento importante del discurso digital. Por consiguiente, el objetivo principal de la investigación es analizar el discurso de los llamados influencers del movimiento bodypositive que luchan contra los cánones de belleza impuestos por la sociedad de consumo. En particular, nos centramos en el lenguaje evaluativo aplicado por las Instagrammers españolas entre el 1 de enero y el 31 de junio de 2021. Para llevar a cabo este estudio de carácter cualitativo nos basamos en la teoría de la argumentación (Anscombre y Ducrot, 1994; Fuentes Rodríguez y Alcaide Lara, 2002, 2007) y en la tipología del lenguaje evaluativo de Kerbrat-Orecchioni (1986), enriquecida por los términos elaborados en el ámbito de la lengua polaca (Bralczyk, 2001). Nuestro punto de partida es que las Instagrammers, por un lado, aplican el lenguaje evaluativo relacionado con lo personal; y por otro, que se sirven, sobre todo, del léxico que refleja la perspectiva ideológica. Los resultados señalan que si bien ambos tipos de léxico se utilizan con frecuencia, es lo personal lo determina lo ideológico.

  • English

    The use of social networks in socially engaged areas is nowadays a matter of course, although internet users often forget that language is still an essential element of digital discourse.

    Therefore, the main objective of this study is to analyse the discourse of the so-called bodypositive influencers who, in general, fight against the canons of beauty imposed by the consumer society. We focus on the evaluative language applied by Spanish Instagrammers between 1 January and 31 June 2021. To carry out this qualitative study, we rely on the theory of argumentation (Anscombre and Ducrot, 1994; Fuentes Rodríguez and Alcaide Lara, 2002, 2007) and on Kerbrat-Orecchioni's typology of evaluative language (1986), enriched by the terms elaborated in the Polish language (Bralczyk, 2001). Our starting hypothesis is that the Instagrammers, on the one hand, apply evaluative language related to the personal, and on the other hand, they use the lexicon reflecting the ideological perspective. The results indicate that although both lexis types are frequently used, the personal seems to determine the ideological.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus