Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El archivo como nativo

    1. [1] Universidad Nacional de Río Negro

      Universidad Nacional de Río Negro

      Argentina

    2. [2] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Etnografías contemporáneas, ISSN-e 2451-8050, Nº. 15, 2022 (Ejemplar dedicado a: Etnografías Contemporáneas)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      ¿Cómo convertir a los documentos y archivos en campos de indagación etnográfica y antropológica? ¿De qué maneras o a través de qué estrategias se los interroga y qué especificidad tiene en ese cometido la perspectiva antropológica? Si en un trabajo anterior algunos de estos interrogantes emergieron para problematizar las opciones teórico- metodológicas que habíamos adoptado en nuestras respectivas indagaciones sobre diversas burocracias estatales, en este artículo nos proponemos reflexionar, por un lado, sobre los modos en que la exploración etnográfica de los documentos puede contribuir a repensar la potencialidad analítica de distintos tipos de registros escritos y, por el otro, a sistematizar los abordajes utilizados. El artículo se divide en dos secciones, la primera desarrolla, en clave disciplinar, un estado del arte sobre las formas en que la antropología, la etnografía y el análisis documental se han relacionado en diferentes momentos históricos, y sistematiza algunos de los principales aportes provenientes de la antropología histórica, la etnohistoria y la antropología social interesada por la estatalidad y sus registros burocráticos. En la segunda sección se recupera una definición específica de etnografía para, a partir de ella, identificar y problematizar diferentes opciones metodológicas que resultan relevantes a la hora de proyectar una etnografía de los archivos. Para ello se repasa la producción socio-antropológica que en los últimos años se ha realizado en relación al abordaje de archivos y documentos.

    • English

      How to turn documents and archives into fields of ethnographic and anthropological inquiry? In what ways or through what strategies are they questioned and what specificity does the anthropological perspective have in this task? If in a previous work some of  these questions emerged in order to problematize the theoretical-methodological options that we had adopted in our respective inquiries about various state bureaucracies, in this article we intend to reflect, on the one hand, on the ways in which the ethnographic exploration of documents can contribute to rethinking the analytical potential of different types of written records and, on the other hand, to systematize the approaches used. The article is divided into two sections, the first develops, in a disciplinary way, a state of the art on the ways in which anthropology, ethnography and documentary analysis have been related in different historical moments, and systematizes some of the main contributions from of historical anthropology, ethnohistory and social anthropology interested in statehood and its bureaucratic records. In the second section, a specific definition of ethnography is recovered in order to identify and problematize different methodological options that are relevant when projecting an ethnography of archives. For this, the socio-anthropological production that has been carried out in recent years in relation to the approach to archives and documents is reviewed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno