Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Encontros etnográficos com documentos burocráticos

    1. [1] Universidade Federal do Rio de Janeiro

      Universidade Federal do Rio de Janeiro

      Brasil

  • Localización: Etnografías contemporáneas, ISSN-e 2451-8050, Nº. 15, 2022 (Ejemplar dedicado a: Etnografías Contemporáneas)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde la década de 1990, la investigación etnográfica con documentos producidos por instituciones estatales se ha multiplicado, ganando cada vez más espacio y relevancia en la literatura antropológica. El presente artículo se apoya en esta literatura y en la experiencia acumulada de tres investigaciones con documentos burocráticos para reflexionar sobre las dimensiones y aspectos generales de este tipo de etnografía y describir algunas estrategias analíticas especialmente productivas frente a estos papeles. Abordo tales dimensiones, aspectos y estrategias tanto en términos generales como en función de su productividad específica en las etnografías que realicé y que presento en el texto: una realizada en un archivo público, sobre la clasificación de cadáveres no identificados; otra realizado en una comisaría, sobre la gestión policial de casos de personas desaparecidas; y una tercera, realizada en un servicio público de asistencia social, sobre la gestión de casos de niños y adolescentes desaparecidos. Investigar en estos tres contextos me permitió ampliar mi comprensión de lo que son los documentos burocráticos y de los múltiples roles que ellos pueden desempeñar tanto en la rutina de las instituciones estatales como en el diseño metodológico de la investigación antropológica.

    • English

      Since the 1990s, ethnographic research with documents produced by state institutions has increased, gaining more and more space and relevance in anthropological scholarly literature. The article draws on this literature and the cumulative experience of three ethnographies with bureaucratic documents to reflect on general dimensions and aspects of this type of research and to describe some analytical strategies that are especially productive while facing this paperwork. I approach such dimensions, aspects and strategies both in general terms and by analyzing their specific productivity in the ethnographies that I carried out: fieldwork conducted in a public archive on the classification of unidentified corpses; secondly conducted at a police station, on the management of missing person cases; and a third, carried out in a public social assistance office, on the management of missing children cases. Researching these three contexts allowed me to broaden my understanding of what bureaucratic documents are and the many roles they can play both in the routine of state institutions and the methodological design of anthropological research.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno