Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización de los pacientes con infartoagudo del miocardio en un hospital rural enel Ecuador como ejemplo de la inequidad ensalud

    1. [1] Postgradistas Medicina Familiar PUCE Quito, Ecuador
    2. [2] Centro de Investigaciones Saludesa, Ecuador
    3. [3] Universidad Notre Dame USA, EEUU
  • Localización: Práctica Familiar Rural, ISSN-e 2477-9164, Vol. 2, Nº. 3, 2017 (Ejemplar dedicado a: La práctica médica rural al margen del modelo biomédico)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Characterization of Patients with Acute MyocardialInfarction in a Rural Hospital in Ecuador as an Example ofHealth Inequity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo. Comparar los resultados del tratamiento del síndromecoronario agudo (SCA), en una población rural del Noroccidente de laprovincia de Pichincha en Ecuador, con relación a las intervencionesasumidas como el tratamiento convencional en el primer mundo.Metodología. Se realizó un estudio descriptivo de 316 historias clínicasde pacientes atendidos en un periodo de 6 años, desde enero del 2010 aenero del 2017 en los cuales se reportó el diagnóstico de síndromecoronario agudo, o sus variantes según la Clasificación Internacional deEnfermedades Edición 10 (CIE-10). Se aplicó una encuesta que extrajodatos demográficos, enfermedades previas, exámenes realizados en eldiagnóstico inicial, tratamiento recibido en emergencia, tiempopromedio desde el inicio de los síntomas hasta ingresar a la unidad decuidados coronarios y mortalidad.Resultados. La edad media del episodio isquémico fue de 62.8 años. Los factores de riesgo identificados fueron: hipertensión arterial (55%), diabetes (31%), Dislipidemia (4.8%), y tabaquismo (12%). El 9.5 %refirieron antecedentes de IAM.El 86% presentó hallazgos de SCA en el electrocardiograma, 42.8%mostraron troponinas positivas; el 14.29% (6 pacientes) presentaron undesenlace fatal en la misma sala de emergencia. Más del 50% de lospacientes fue referido al tercer nivel de atención en Quito (22 pacientes).El tiempo promedio entre el inicio de los síntomas y el ingreso a launidad de cuidados coronarios fue de 12 horas. La mortalidad en losprimeros 15 días de los pacientes referidos a tercer nivel fue de 10pacientes (23,8%).Conclusiones. Se requiere una aplicación contextualizada de losestándares internacionales de manejo de SCA que contemple aspectoscomo: acceso y disponibilidad al tratamiento inicial denominado MONA(morfina, oxigeno cuando sea necesario, nitratos y aspirina), dotaciónadecuada de recursos humanos y equipamiento, en hospitales rurales yremotos, para la administración oportuna de fibrinólisis, y unacoordinación con el sistema nacional de atención de emergencia yderivación que permiten el acceso a los hospitales con disponibilidad decuidados coronarios

    • English

      Objective. To compare the results of the treatment of acute coronarysyndrome (ACS) in a rural population in the northwest province ofPichincha in Ecuador, in relation to the interventions assumed asconventional treatment in the first world.Methodology. We conducted a descriptive study of 316 clinical historiesof patients treated in a period of 6 years, from January 2010 to January2017, in which the diagnosis of acute coronary syndrome or its variantsaccording to the International Classification of Diseases, was published.10 (ICD-10). A survey was applied that extracted demographic data,previous illnesses, exams performed in the initial diagnosis, treatmentreceived in emergency, average time from the onset of symptoms untilentering the coronary care unit, and mortality.Results. The mean age of the ischemic episode was 62.8 years. Theidentified risk factors were: hypertension (55%), diabetes (31%),dyslipidemia (4.8%), and smoking (12%). 9.5% reported a history ofAMI.86% presented findings of SCA in the electrocardiogram, 42.8% showedpositive troponins; 14.29% (6 patients) presented a fatal outcome in thesame emergency room. More than 50% of the patients were referred to atertiary care facility in Quito (22 patients). The average time between theonset of symptoms and admission to the coronary care unit was 12 hours. The mortality in the first 15 days of the patients referred to thetertiary facility was 10 patients (23.8%).Conclusions. A contextualized application of the international SCAmanagement standards is required, which includes aspects such as:access and availability to the initial treatment called MONA (morphine,oxygen when necessary, nitrates and aspirin), adequate human resourcesand equipment in rural and remote hospitals for the timelyadministration of fibrinolysis, and coordination with the national systemof emergency care that allow access to hospitals with availability ofcoronary care


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno