Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Propuesta de un modelo biomecánico de la técnica de pecho en futvoley

    1. [1] Universidade Federal do Rio de Janeiro

      Universidade Federal do Rio de Janeiro

      Brasil

    2. [2] Universidad Católica Silva Henríquez

      Universidad Católica Silva Henríquez

      Santiago, Chile

    3. [3] Universidad Autónoma de Chile

      Universidad Autónoma de Chile

      Temuco, Chile

    4. [4] Universidade Federal de Juiz de Fora

      Universidade Federal de Juiz de Fora

      Brasil

    5. [5] Universidad Santo Tomás

      Universidad Santo Tomás

      Santiago, Chile

    6. [6] Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

      Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

      Santiago, Chile

    7. [7] Universidad de Santiago de Chile

      Universidad de Santiago de Chile

      Santiago, Chile

    8. [8] Universidade Estácio de Sá
  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 51, 2024, págs. 749-752
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • (Proposal of a biomechanical model of the chest technique in soccer volleyball)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Contexto: El análisis biomecánico de técnicas deportivas facilita la optimización del rendimiento, promueve una correcta ejecución técnica y ayuda a identificar factores de riesgos de lesión. Objetivo: Proponer un modelo biomecánico de la técnica de pecho en futvoley, señalando indicadores cinemáticos para su evaluación. Métodos: Se realizó un estudio de caso con alcance descriptivo a través de un participante con 20 años de experiencia en futvoley. Se capturó la técnica de pecho de futvoley a través de videofotogrametría con una cámara de alta velocidad (240 Hz). El análisis fue realizado con el software de análisis deportivo Kinovea®. Se determinaron las fases de la técnica deportiva a través de una propuesta utilizada previamente: a) el objetivo general de rendimiento de la técnica (OGR); b) los propósitos mecánicos (PM) de cada fase, el cual hace referencia a la principal característica mecánica por lograr en cada fase; y c) objetivos biomecánicos (OB), correspondientes a los indicadores cinemáticos (ICm) e indicadores cinéticos (ICn) derivados del PM. Resultados: la técnica se dividió en las fases de Aproximación, Preparación, Impulso y Seguimiento. En cada fase se describió el OGR de la técnica y los PM y OB. Aplicaciones prácticas: La propuesta biomecánica basada en OGR, PM e ICm permite la comprensión de esta técnica deportiva, favoreciendo su análisis, enseñanza y optimización del rendimiento.

    • English

      Context: The biomechanical analysis of sports techniques facilitates performance optimization, promotes proper technical execution, and helps to identify injury risk factors. Objective: To propose a biomechanical model of the chest technique in footvolley, indicating kinematic indicators for its evaluation. Methods: A case study with a descriptive scope was conducted through a participant with 20 years of experience in footvolley. The chest technique in footvolley was captured through video-photogrammetry using a high-speed camera (240 Hz). The analysis was carried out using the Kinovea® sports analysis software. The phases of the sports technique were determined through a previously used proposal: a) The general performance objective of the technique (GPO); b) The mechanical purposes (MP) of each phase, which refers to the main mechanical characteristic to be achieved in each phase; c) Biomechanical objectives (BO), corresponding to the kinematic (KI) and kinetic indicators (KnI) derived from the MP. Results: The technique was divided into the phases of Approach, Preparation, Impulse, and Follow-up. In each phase, the GPO of the technique and the MPs and BOs were described. Practical applications: The biomechanical proposal based on GPO, MP, and KI allows for the understanding of this sports technique, facilitating its analysis, teaching, and performance optimization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno