Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Afirmando la legitimidad revolucionaria: La solidaridad de Luis Echeverría y el PRI con la izquierda chilena tras el golpe de Estado de 1973

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Contemporánea: historia y problemas del siglo XX, ISSN 1688-7638, Vol. 17, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: Medio siglo después. La Guerra Fría latinoamericana y los golpes de Estado de 1973 en Uruguay y Chile), págs. 30-44
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Asserting Revolutionary Legitimacy: Luis Echeverría and pri’s Solidarity with the Chilean Left after the 1973 Coup d’État
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza las contradicciones entre la política nacional de Echeverría en Mėxico y su postura frente al golpe de Estado en Chile. A partir del análisis de la visita de Salvador Allende a México en 1972 y el seguimiento que el diario El Día hizo al golpe de Estado en Chile en 1973 se evidencia la paradoja entre apoyar el régimen de la Unidad Popular mientras se llevaba a cabo una política de contrainsurgencia. En primer lugar, todo esto deja ver la caducidad del aparato presidencialista en México y cómo el uso de la fuerza armada y la adopción del tercermundismo funcionaron como una estrategia de legitimación. En segundo lugar, se analiza la visita de Allende y el golpe de Estado como dos momentos clave para mostrar la paradoja. Para concluir, se explica cómo es posible darle sentido a esta supuesta contradictoria política mexicana y se reflexiona sobre la oportunidad de poner a dialogar las perspectivas historiográficas de los «sesenta globales» y los «setenta subversivos».

    • English

      This article analyzes the contradictions between Echeverría’s national policy in Mexico and his position towards the coup d’état in Chile. From the analysis of Salvador Allende’s visit to Mexico in 1972 and the coverage of the coup d’état in Chile in 1973 made by the El Díanewspaper, it becomes evident the paradox between supporting the Popular Unity regime while carrying out a counterinsurgency policy. Firstly, all this shed light on the expiration of the presidentialist apparatus in Mexico and how the use of armed force and the adoption of Third Worldism functioned as a legitimization strategy. Second, this paper analyzes Allende’s visit and the coup d’état as two key moments in order to show the paradox. To conclude, it explains how it is possible to make sense of this supposedly contradictory Mexican policy and considers the opportunity to bring the historiographical perspectives of the «global sixties» and the «subversive seventies» into dialogue.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno