Ayuda
Ir al contenido

Teoría y praxis en el Hegel de Jena

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Antítesis: Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos, ISSN-e 2792-436X, N.º 5, 2023, págs. 49-67
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Theory and Praxis in the Jena Hegel
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo analizo tres cuestiones en las que se esboza un determinado modo de entender la relación entre teoría y praxis en el desarrollo filosófico de Hegel entre 1802 y 1803 en Jena: el dogmatismo, entendido como una forma supersticiosa de la conciencia, tanto espontánea como doctrinaria, en donde el sujeto adopta una actitud sumisa y contemplativa frente a lo dado; la significación epistémica de la contradicción, que Hegel reconstruye en su lectura de Sexto Empírico, en donde se la asocia con el procedimiento auténtico del conocimiento especulativo; y, por último, la identificación de las tareas de la filosofía como un conocimiento fundamentalmente crítico, en donde el idealismo encuentra su justificación como práctica transformadora en y de la cultura de su tiempo. El escrito concluye formulando interrogantes acerca de los sentidos heterogéneos que el propio Hegel asocia al lugar de la negatividad en el pensamiento.

    • English

      In this article I analyze three questions outlining a certain way of understanding the relationship between theory and praxis in Hegel's philosophical development between 1802 and 1803 in Jena: dogmatism, understood as a superstitious form of consciousness, both spontaneous and doctrinaire, in which the subject adopts a submissive and contemplative attitude towards what is given; the epistemic significance of contradiction, which Hegel reconstructs in his reading of Sextus Empiricus, where he associates it with the authentic procedure of speculative knowledge; and, finally, the identification of the tasks of philosophy as a fundamentally critical knowledge, where idealism finds its justification as a transformative practice in and of the culture of its time. The paper concludes by raising questions about the heterogeneous meanings that Hegel himself associates with the place of negativity in thought.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno