Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Fenómenos meteorológicos y su efecto sobre la producción de café en la Zona Central de Veracruz

Paulo César Parada Molina, Mario J. Gómez Martínez, Gustavo Ortiz Ceballos, Carlos Roberto Cerdán Cabrera, Juan Cervantes Pérez

  • español

    La producción de café se está viendo afectada por cambios en los patrones climáticos y por la aparición de fenómenos meteorológicos que coinciden con importantes etapas fenológicas para este cultivo. El café es más sensible a variaciones del clima cuando se encuentra en las etapas de floración y el inicio del crecimiento del fruto, en este periodo cuatro fenómenos están presentes, que de acuerdo con su intensidad podría incidir de manera negativa. La etapa de maduración y cosecha es impactada por cinco fenómenos mientras que durante la etapa de crecimiento y llenado del grano sólo dos fenómenos la afectan. El Niño Oscilación del Sur (ENSO), en su fase negativa, intensificaría los efectos negativos. Sin embargo, no debe pasar inadvertido los efectos positivos del ENSO, en fase fría, en la temporada seca (diciembre-abril). Se deben buscar y estudiar estrategias de mitigación a la variación climática producto de los fenómenos meteorológicos, donde los sistemas agroforestales pueden ser una alternativa para enfrentar esta problemática.

  • English

    Coffee production is being affected by changes in weather patterns and the appearance of meteorological phenomena that coincide with important phenological stages for coffee cultivation. The coffee is more sensitive to the variations of the climate when it is in the stages of flowering and the beginning of the growth of the product, in this period four phenomena are present, and according to its intensity it could have a negative impact. The stage of maturation and harvest is shocking by five phenomena while during the growth stage and the grain volumes only two phenomena stress. El Niño-Southern Oscillation (ENSO), in its negative phase, would intensify the negative effects. However, the positive effects of the ENSO, in the cold phase, during dry season (December-April) should not go unnoticed. Mitigation strategies for climate variation due to meteorological phenomena must be sought and studied, where agroforestry systems can be an alternative to address this problem.Keywords: Reproductive Development; ENSO; Phenological Stages; Climatic Events; Coffee Regions; Climatic Variability.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus