Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Digitalización, preservación y difusión del patrimonio arqueológico del sitio Batalla de La Verde (1874, partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires)

    1. [1] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (IA, FFyL, UBA). 25 de mayo 217, 3º piso (CP C1002ABE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
    2. [2] Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (IA, FFyL, UBA). 25 de mayo 217, 3º piso (CP C1002ABE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
    3. [3] Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (IA, FFyL, UBA). Puan 480 (CP C1002ABE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
  • Localización: Práctica arqueológica: revista de la Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina, ISSN-e 2618-2874, Vol. 5, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Dossier: El impacto de las nuevas tecnologías en la práctica arqueológica), págs. 16-27
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Digitization: preservation and dissemination of the archaeological heritage of the Battle of La Verde site (1874, district of 25 de Mayo, Province of Buenos Aires)
  • Enlaces
  • Resumen
    • La expansión en los últimos 20 años de nuevas tecnologías —tales como el uso de drones, fotogrametría, impresiones 3D— han posibilitado un importante avance en diversos campos de las ciencias en general y la arqueología no ha sido una excepción. Su aplicación generó beneficios en procesos de investigación, preservación, difusión y divulgación del patrimonio arqueológico. Dentro del marco de la investigación arqueológica-histórica del sitio Batalla de La Verde (Buenos Aires, 26 de noviembre 1874), se desarrolló una metodología que integra el análisis morfológico-funcional —tradicional en Arqueología histórica— junto con las técnicas de fotogrametría e impresiones 3D para el análisis, digitalización y reproducción de las piezas metálicas de armamento y vestimenta militar vinculadas a esta batalla. Dichas tareas posibilitan —tras la restitución de piezas a las comunidades involucradas— continuar indagando acerca de las prácticas socio-culturales de los combatientes, así como su preservación, conservación preventiva y puesta en valor. En relación a esto último, la generación de una base de datos en plataformas digitales de acceso libre —e.g Sketchfab y Proyecto MICA—, abre mayores posibilidades y nuevas formas de difundir, divulgar, conocer y experimentar el patrimonio cultural vinculado a este sitio, tanto a científicos, actores de cultura y educación así como al público en general.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno