Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La arqueología y su aporte a los procesos sociales comunitarios. El caso del turismo en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina)

    1. [1] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto Interdisciplinario de Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
  • Localización: Práctica arqueológica: revista de la Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina, ISSN-e 2618-2874, Vol. 3, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Dossier: arqueología pública y ecología de saberes: re-pensando los conocimientos situados en múltiples escenarios epistémicos (segunda parte); II-X), págs. 100-112
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The archeology and its involvement with community social processes. The case of tourism in Antofagasta de la Sierra (Argentine Southern Puna)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En Antofagasta de la Sierra, (Catamarca, Argentina), el crecimiento exponencial del turismo ha llevado a que algunos actores de la comunidad se acercaran a nuestro equipo de investigación arqueológico y manifestaran su creciente preocupación en lo que refiere a las consecuencias perjudiciales que este proceso podría desencadenar sobre el patrimonio arqueológico, al tiempo que manifestaron un mayor interés por disponer de la información generada a partir de las investigaciones en el área. Presentamos aquí una síntesis de las acciones realizadas y los resultados obtenidos a partir de un trabajo interdisciplinario que, desde la perspectiva de la Arqueología Pública, integra paisaje, recursos, tradiciones vivas y vestigios arqueológicos, dando lugar a la incorporación paulatina de más personas en la gestión del patrimonio cultural antofagasteño.

    • English

      In Antofagasta de la Sierra, (Catamarca, Argentina), the exponential growth of tourism has led certain members of the community to approach our archaeological research team to air their growing concerns about the potentially harmful consequences that this process could inflict on their archaeological heritage. Accompanying these worries was an increased interest in the data generated by archaeological studies in the region. This article presents a synthesis of the work undertaken and the results obtained by an interdisciplinary endeavor that, from a Public Archaeology focus, integrated the study of landscape, resources, living traditions and archaeological remains. In turn, this work led to the gradual integration of more people into the management of Antofagastian cultural heritage.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno