Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Un análisis de la comunidad virtual “Materiales Educativos sobre Arqueología Argentina”

Mariela Eleonora Zabala, María Alejandra Pupio, Mariana Fabra

  • español

    La arqueología pública avanzó en el desarrollo de proyectos que conjugan los saberes académicos con las necesidades, los reclamos y los saberes de distintas comunidades indígenas y locales, urbanas y rurales. Esto se dio en el proceso de reemergencia, reorganización, comunalización y reclamos de tierras de indígenas en el marco de las legislaciones nacionales y provinciales y de patrimonio arqueológico. En este contexto social se produjeron materiales educativos desde programas y proyectos de intervención social, con carácter extensionista fundamentalmente y autogestivos. Estos han tendido a vincular a la sociedad, a las universidades y agencias de investigación desde una perspectiva intercultural e interdisciplinar. Los mismos han tenido y tienen muchas dificultades para insertarse en redes de circulación e intercambio. De este análisis surge el proyecto “Materiales educativos sobre arqueología argentina” desarrollado desde el año 2018 por los equipos de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional del Sur para la realización de una plataforma pública y gratuita de dispositivos en el Repositorio Suquía (PAD, UNC). Es objetivo de este trabajo socializar el proyecto y analizar los materiales. Así buscamos repensar las prácticas universitarias situadas y generar un marco teórico y de producción colaborativa.

  • English

    Public archeology advanced in the development of projects that combine academic knowledge with the needs, demands, and knowledge of different indigenous and local, urban and rural communities. This occurred in the process of re-emergence, reorganization, communalization, and claims of indigenous lands within the framework of national and provincial legislation and the archaeological heritage. In this social context, educational materials were produced from social intervention programs and projects, essentially extensionist and self-managed. These have tended to link society, universities and research agencies from an intercultural and interdisciplinary perspective. They have had and are having great difficulty inserting themselves into networks of circulation and exchange.From this analysis arises the project “Educational materials on Argentine archeology” developed since 2018 by teams from the Universidad Nacional de Córdoba and the Universidad Nacional del Sur for the realization of a free public platform for devices in the Suquía Repository (PAD, UNC). The objective of this work is to socialize the project and analyze the materials. In this way, we seek to rethink situated university practices and generate a theoretical framework and collaborative production.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus