Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Representaciones discursivas de lo indígena en Costa Rica: un análisis a través de la red social Facebook

Guillermo González Campos

  • español

    Introducción Este artículo lleva a cabo una discusión crítica de los principales núcleos temáticos que gobiernan la producción del sentido en mensajes generados por la población costarricense no indígena en la red social Facebook con respecto a los pueblos indígenas del país.

    Objetivo El objetivo es identificar y analizar los discursos dominantes que, en la actualidad, gobiernan lo dicho sobre la población indígena en Costa Rica.

    Método Para tal efecto, y por medio de las técnicas propias de Corpus-assisted discourse studies, se recopilaron y analizaron comentarios hechos por personas a noticias que tratan asuntos indígenas.

    Resultados El análisis revela que el discurso sobre lo indígena en Costa Rica está determinado por cuatro núcleos de generación del sentido que se consideran perjudiciales para la representación social de este tipo de poblaciones.

    Conclusión Puede concluirse que, en efecto, hay una integración a nivel del discurso de lo indígena dentro del imaginario de identidad costarricense. Pero esta imagen de lo indígena es la asimilación de un discurso creado desde la alteridad y, por lo tanto, guarda las herencias simbólicas de la ideología colonizadora que la creó.

  • English

    Introduction This article critically discusses the main thematic cores in the discourses generated on Facebook by non-indigenous Costa Ricans about indigenous communities.

    Objective The objective is to identify and analyze the dominant discourses about this population in Costa Rica.

    Method To this purpose and using the Corpus-assisted discourse techniques, comments made by non-indigenous individuals to Facebook news about indigenous issues were collected and analyzed.

    Results The analysis shows that the discourse about indigenous issues in Costa Rica is influenced by four cores of speaker intentionality that are considered prejudicial to the social representation of indigenous population.

    Conclusion It can be concluded that, in fact, there is an integration of indigenous culture at a discourse level within the imaginary of Costa Rican identity; however, this image is the assimilation of a discourse built from otherness. Therefore, it keeps the symbolic inheritance from the colonization ideology that created it.

     


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus