Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conciencia plena y rendimiento escolar desde la percepción de estudiantes ecuatorianos de nivel básico

    1. [1] Universidad Central del Ecuador

      Universidad Central del Ecuador

      Quito, Ecuador

    2. [2] a Universidad Americana de Europa, Ecuador
  • Localización: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 8, Nº. 6 (JUNIO 2023), 2023, págs. 789-810
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mindfulness and school performance from the perception of basic level Ecuadorian students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La conciencia plena, también conocida como mindfulness, se refiere a la capacidad de prestar atención de manera consciente y sin juzgar al momento presente implica métodos de respiración, visualizaciones guiadas y otras prácticas para relajar el cuerpo y la mente y ayudar a reducir el estrés lo cual puede tener un efecto positivo sobre el rendimiento escolar. Para ello se realizó una evaluación sobre la percepción del método de aprendizaje denominada conciencia plena o Mindfulnes en una muestra de 430 alumnos de diferentes niveles de educación básica. La encuesta se aplicó personalmente durante el periodo académico 2021-2022 y se abordaron relacionados al rendimiento escolar, beneficios, generación de conocimientos, fortalezas, desarrollo de competencias afectivas y aplicación de estrategias didácticas de la conciencia plena mediante 10 preguntas con 5 categorías de respuesta: totalmente de acuerdo; de acuerdo, indiferente, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo. Los resultados de la encuesta reflejan una tendencia positiva hacia la incorporación de la conciencia plena en el ámbito educativo y su impacto en el rendimiento escolar. Existe un reconocimiento generalizado de que la conciencia plena puede contribuir a reducir el estrés, mejorar la concentración y promover un ambiente de aprendizaje más favorable, cuya importancia es reconocida tanto por estudiantes como los docentes También se destaca la necesidad de nuevas propuestas didácticas que integren prácticas de conciencia plena, así como la importancia de las evaluaciones diagnósticas para identificar fortalezas y debilidades en el aprendizaje. No obstante, a pesar de que los estudiantes manifiestan la importancia del uso de la conciencia plena para mejorar el aprendizaje y el rendimiento escolar, esta técnica no se ha masificado en el ámbito educativo ecuatoriano, lo que sugiere que la misma debe ser incorporada en el proceso de planificación curricular.

    • English

      Mindfulness, also known as mindfulness, refers to the ability to pay attention consciously and nonjudgmentally to the present moment. It involves breathing methods, guided imagery, and other practices to relax the body and mind and help reduce stress. which can have a positive effect on school performance. For this, an evaluation was carried out on the perception of the learning method called full awareness or Mindfulness in a sample of 430 students from different levels of basic education. The survey was applied personally during the 2021-2022 academic period and related to school performance, benefits, knowledge generation, strengths, development of affective skills and application of mindfulness teaching strategies were addressed through 10 questions with 5 response categories: totally agree; agree, indifferent, disagree and totally disagree. The results of the survey reflect a positive trend towards the incorporation of mindfulness in the educational field and its impact on school performance. There is widespread recognition that mindfulness can help reduce stress, improve concentration and promote a more favorable learning environment, the importance of which is recognized by both students and teachers. The need for new didactic proposals that integrate practices is also highlighted. mindfulness, as well as the importance of diagnostic evaluations to identify strengths and weaknesses in learning. However, despite the fact that students express the importance of using mindfulness to improve learning and school performance, this technique has not become widespread in the Ecuadorian educational environment, which suggests that it should be incorporated into the curriculum planning process.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno