Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gestión del cuidado en prevención de riesgo de infarto al miocardio en adultos mayores de la comunidad Sabanilla

    1. [1] Universidad Metropolitana del Ecuador
  • Localización: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 8, Nº. 6 (JUNIO 2023), 2023, págs. 1626-1647
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Care management to prevent the risk of myocardial infarction in older adults in the Sabanilla community
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El aumento de las enfermedades no transmisibles como la Hipertensión Arterial y una de sus secuelas como el Infarto al miocardio, es cada vez más notorio. Este cambio está relacionado directamente con el envejecimiento de la población y con un creciente número de factores de riesgo vinculados a estilos de vida poco saludables. La transformación de los patrones de daño a la salud plantea desafíos significativos en la organización y gestión de los servicios sanitarios, ya que el tratamiento de las etapas intermedias y terminales de las enfermedades más comunes en la sociedad requiere de atención compleja, prolongada y costosa. Esto implica el uso de tecnología avanzada y la colaboración entre múltiples especialidades. El objetivo de esta revisión es determinar la Gestión del Cuidado en Prevención de Riesgo de Infarto al Miocardio en adultos mayores de la Comunidad Sabanilla. La metodología empleada es una revisión sistemática, se hizo desde el método cualitativo de diseño narrativo, de alcance descriptivo. Se consideraron consultas en bases de datos Scopus, Web of Science, Dialnet, Scielo, Lilacs, Pub Med, entre otros. Se muestra los avances en cuanto al diagnóstico y tratamiento del infarto agudo de miocardio (IAM), descrito como una condición en la que las células del miocardio experimentan una muerte isquémica prolongada, debido a una disminución repentina del flujo sanguíneo en las arterias coronarias. La aplicación de medidas preventivas tempranas, la educación en prevención y la descripción de indicadores de atención eficaces son algunos de los aspectos clave que se deben considerar en la gestión del cuidado en la prevención de riesgo de infarto al miocardio en adultos mayores.

    • English

      The increase in non-communicable diseases such as Arterial Hypertension and one of its sequels such as myocardial infarction, is increasingly notorious. This change is directly related to the aging of the population and to a growing number of risk factors linked to unhealthy lifestyles.

      The transformation of the patterns of damage to health poses significant challenges in the organization and management of health services, since the treatment of the intermediate and terminal stages of the most common diseases in society requires complex, prolonged and expensive care. This involves the use of advanced technology and collaboration between multiple specialties. The objective of this review is to determine the Management of Care in Prevention of Risk of Myocardial Infarction in older adults of the Sabanilla Community. The methodology used is a systematic review, it was done from the qualitative method of narrative design, of descriptive scope. Consultations in Scopus, Web of Science, Dialnet, Scielo, Lilacs, and Pub Med databases, among others, were considered. Advances in the diagnosis and treatment of acute myocardial infarction (AMI) are shown, described as a condition in which myocardial cells experience prolonged ischemic death due to a sudden decrease in blood flow in the coronary arteries. The application of early preventive measures, prevention education and the description of effective care indicators are some of the key aspects that should be considered in care management in the prevention of myocardial infarction risk in older adults.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno