Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Políticas públicas: incidencia en la asignación presupuestaria 2020 en el sistema de educación superior del Ecuador

    1. [1] Universidad Estatal del Sur de Manabi

      Universidad Estatal del Sur de Manabi

      Jipijapa, Ecuador

  • Localización: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 8, Nº. 8 (AGOSTO 2023), 2023, págs. 2505-2529
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Public policies: impact on the 2020 budget allocation in the higher education system of Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La educación es un derecho fundamental del ser humano, pues permite su realización personal y contribuye para el desarrollo integral del país. Es uno de los deberes del Estado el garantizar su acceso, normarla y gestionar su correcta aplicación. La educación superior es sobre todo un eje de desarrollo para el Estado, porque no solo genera un crecimiento económico para el mismo, sino también un desarrollo social.

      Uno de los instrumentos que el gobierno ha utilizado para el impulso de la educación superior ha sido la implementación de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y los objetivos del Plan Nacional de desarrollo 2017-2021- Toda una Vida en este ámbito. Además, se han planteado y ejecutado algunas políticas para el desarrollo de la misma, como la creación de nuevas universidades e institutos tecnológicos, el cierre de las que no cumplían con estándares necesarios y la adecuación de las existentes. Pero cuán correctamente se han planificado y gestionado las políticas en el ámbito presupuestario, temporal, coyuntural y en cuanto al elemento humano, es lo que se quiere analizar en este trabajo.

      Con la revisión bibliográfica se busca comprobar que la Educación Superior del Ecuador buscan el mejoramiento de calidad y excelencia con presupuestos reducidos, distribuidos conforme a sus estudiantes y formula poco equitativa, dando como resultado la falta de mejoramiento continuo en la distribución de sus recursos, que responda a necesidades de los entes reguladores y procesos realizados hasta llegar a la excelencia académica.

    • English

      Education is a fundamental right of the human being, since it allows their personal fulfillment and contributes to the integral development of the country. It is one of the duties of the State to guarantee its access, regulate it and manage its correct application. Higher education is above all an axis of development for the State, because it not only generates economic growth for it, but also social development.

      One of the instruments that the government has used to promote higher education has been the implementation of the Organic Law of Higher Education (LOES) and the objectives of the National Development Plan 2017-2021-Toda una Vida in this area. In addition, some policies have been proposed and executed for its development, such as the creation of new universities and technological institutes, the closure of those that did not meet the necessary standards, and the adaptation of existing ones. But how correctly the policies have been planned and managed in the budgetary, temporary, conjunctural sphere and in terms of the human element, is what we want to analyze in this work.

      With the bibliographical review, it is sought to verify that Higher Education in Ecuador seeks the improvement of quality and excellence with reduced budgets, distributed according to its students and an inequitable formula, resulting in the lack of continuous improvement in the distribution of its resources, which Respond to the needs of regulatory entities and processes carried out until reaching academic excellence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno