Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores que influyen en el Control Prenatal

    1. [1] Universidad Tecnica de Machala

      Universidad Tecnica de Machala

      Machala, Ecuador

  • Localización: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 8, Nº. 8 (AGOSTO 2023), 2023, págs. 448-462
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Factors that influence Prenatal Control
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Se define como factores de riesgo a una característica o exposición de un usuario que aumenta la probabilidad de adquirir una enfermedad, lo que provoca en la paciente una potencial realidad negativa materno infantil durante la gestación y post parto. Objetivo: Identificar los factores que influyen en el control prenatal en mujeres en edad fértil, gestantes y post parto en el Barrio Atahualpa y Barrio San Vicente de la Provincia del Oro. Metodología: Estudio tipo observacional, con diseño descriptivo, transversal. La aplicación de la herramienta para la obtención de datos cuantitativos y cualitativos se direccionó a las mujeres del Barrio Atahualpa y Barrio San Vicente de la Ciudad de Santa Rosa, Provincia de El Oro – Ecuador, desde el 23 de Febrero del 2023 al 2 Marzo del 2023. El análisis estadístico de los datos de la investigación se usó el programa estadístico informático Statistical Package for the Social Sciences SPSS v.26. Resultados: La población de estudio se encontraba entre los 14 a 42 años de los cuales solo el 39,1% tenia conocimiento acerca de los factores de riesgo que se pueden presentar por no tener un control prenatal, 30.8% presentaron complicaciones en su gestación y entre las complicaciones con mayor evidencia en la herramienta fue con un 23.3% Infección de vías urinarias, 18% Aborto, 17,3% Anemia y con el 12% Hipertensión Gestacional.  Conclusiones: En el presente estudio se evidencia un gran porcentaje en el desconocimiento en el control prenatal y la inasistencia a los controles prenatales por una mala atención en la asistencia a las Unidades de Salud y entre las complicaciones más frecuentes es la infección de vías urinarias, aborto, anemia y la hipertensión gestación y las infecciones vaginales.

    • English

      Introduction: Risk factors are defined as a characteristic or exposure of a user that increases the probability of acquiring a disease, which causes a potential negative maternal and child reality in the patient during pregnancy and postpartum. Objective: To identify the factors that influence prenatal control in women of childbearing, pregnant and postpartum age in the Atahualpa Neighborhood and San Vicente Neighborhood in the Province of El Oro. Methodology:

      Observational study, with a descriptive, cross-sectional design. The application of the tool to obtain quantitative and qualitative data was addressed to the women of the Atahualpa Neighborhood and San Vicente Neighborhood of the City of Santa Rosa, Province of El Oro - Ecuador, from February 23, 2023 to March 2, 2023. The statistical analysis of the research data used the statistical software Statistical Package for the Social Sciences SPSS v.26. Results: The study population was between 14 and 42 years old, of which only 39.1% had knowledge about the risk factors that can occur due to not having prenatal control, 30.8% presented complications in their pregnancy and Among the complications with the greatest evidence in the tool was 23.3% urinary tract infection, 18% abortion, 17.3% anemia and 12% gestational hypertension.

      Conclusions: In the present study, a large percentage of ignorance in prenatal control and nonattendance to prenatal controls is evidenced due to poor care in attending Health Units and among the most frequent complications is urinary tract infection, abortion, anemia and pregnancy hypertension and vaginal infections.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno