Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Edu-comunicación como herramienta de apoyo a la cultura ambiental en niños de edad escolar: Caso de estudio

    1. [1] Universidad Técnica de Manabí

      Universidad Técnica de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

    2. [2] Universidad Estatal Península de Santa Elena

      Universidad Estatal Península de Santa Elena

      Ecuador

  • Localización: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 8, Nº. 4 (ABRIL 2023), 2023, págs. 1445-1461
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Edu-communication as a support tool for environmental culture in school-age children: Case study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La contaminación ambiental debería ser una gran preocupación para el planeta porque no solo afecta a la sustentabilidad natural, sino que tiene una repercusión directa en los aspectos psicológicos del ser humano. Sin embargo, los eventos de contaminación natural generalmente no son informados por los medios de comunicación, tal vez porque las informaciones de este tipo podrían desembocar en manifestaciones en las calles, escándalo público, procesos político y escusa para el despilfarro de fondos públicos. Una salida a largo plazo sería enseñar y practicar una cultura ambiental que priorice valores, sentimientos, concientización y mejore el estilo de vida del público infantil. El presente artículo utiliza la edu-comunicación como herramienta pedagógica para obtener impacto positivo en la enseñanza de la cultura ambiental en una unidad educativa del cantón Salinas-Ecuador. Se realizó una investigación experimental para conocer el impacto de la herramienta pedagógica, así como también una encuesta dirigida a los docentes para conocer la importancia que le dan los maestros a este tipo de temas. Se pudo comprobar que la Edu-comunicación genera un impacto positivo en el aprendizaje de las audiencias escolares frente a que los docentes priorizan el cumplimiento de las planificaciones curriculares.

    • English

      Environmental pollution should be a major concern for the planet because it not only affects natural sustainability, but also has a direct impact on the psychological aspects of human beings. However, natural pollution events are generally not reported by the media, perhaps because information of this type could lead to street demonstrations, public scandal, political processes and an excuse for the squandering of public funds. A long-term solution would be to teach and practice an environmental culture that prioritizes values, feelings, awareness and improves the lifestyle of children. This article uses edu-communication as a pedagogical tool to have a positive impact on the teaching of environmental culture in a school in Salinas-Ecuador. An experimental research was carried out to know the impact of the pedagogical tool, as well as a survey directed to teachers to know the importance that teachers give to this type of topics. It was possible to prove that Educommunication generates a positive impact on the learning of school audiences as teachers prioritize the fulfillment of curricular planning.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno