Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Paradigma comparativo actual en los requisitos lingüísticos de guiaje turístico acreditado en España.

    1. [1] Universitat de Girona

      Universitat de Girona

      Gerona, España

  • Localización: Estudios Turísticos, ISSN-e 3020-6723, ISSN 0423-5037, Nº. 225, 2023, págs. 65-81
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      España recibe un gran número de turistas y el guía turístico habilitado es una de las figuras más habituales que los recibe como “cultural broker”. En este encuentro, el inglés suele usarse como lingua franca. Sin embargo, dirigirse al turista en su propia lengua materna conecta directamente con aspectos identitarios y afectivos, por lo que el guiaje se convierte en este caso en una experiencia más satisfactoria para el visitante. El guiaje turístico en España es competencia de las comunidades autónomas y cada una cuenta con su propia normativa. En este artículo se analiza el peso de las segundas lenguas extranjeras en los estudios turísticos, universitarios y de formación profesional, que conducen en España a la profesión de guía turístico; así como los requisitos de habilitación para guías turísticos en las diferentes comunidades autónomas. Merece especial atención aquí la regulación poco unitaria de la segunda lengua extranjera. A raíz de este análisis, se comprueba que el nivel de especificidad en la regulación lingüística para la habilitación del guía turístico tiende a ser directamente proporcional al número anual de visitantes de cada comunidad autónoma

    • English

      Spain receives a large number of tourists and the licensed tour guide is one of the most common figures who receive them as a “cultural broker”. In this encounter, English is often used as a lingua franca. However, addressing the tourist in their own mother tongue connects directly with identity and affective aspects, so that the tour guide in this case becomes a more pleasant experience for the visitor. Tourist guidance in Spain is a transferred competence to the autonomous communities and each one has its own regulations.

      This article analyzes the weight of second foreign languages in Tourism higher education and professional training, which lead to the profession of tourist guide in Spain; as well as the qualification requirements for tourist guides in the different autonomous communities.

      The inconsistent regulation of the second foreign language deserves special attention here. As a result of this analysis, it is verified that the level of specificity in the linguistic regulation for the qualification of the tourist guide tends to be directly proportional to the annual number of visitors of each Autonomous Community.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno