Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estrategias Pedagógicas Enfocadas en las Necesidades Educativas Especiales: Resultados de una Prueba Piloto de un Proyecto Integrador

Gustavo Adolfo Pherez, Sonia Lucía Vargas Amézquita, Erika Yamila Melo Romero

  • español

    Este estudio pretende proponer una estrategia didáctica que supere los modelos convencionales de pedagogía asignaturista, que favorecen la segmentación del conocimiento y que no necesariamente dan respuesta a las necesidades del contexto. Para ello ha sido escogido el Proyecto Integrador que tiene el propósito de entrelazar los saberes específicos de las asignaturas: Estrategias Curriculares para Poblaciones Especiales, Profundización Electiva V y Práctica Pedagógica IV para Poblaciones Especiales, con el fin de generar sensibilización y adquirir estrategias didácticas para la intervención en poblaciones con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Este se originó a partir de una investigación con enfoque cualitativo descriptivo de tipo investigación acción. En la cual participaron directivos, docentes y estudiantes del VIII semestre de la Licenciatura en Preescolar de la Facultad de Educación de la UNAC, y se implementaron como técnicas de recolección de información la encuesta y la entrevista estructurada. Los resultados muestran que los educadores consideraran que el Proyecto Integrador es una propuesta inclusiva, adecuada, novedosa y pertinente frente a la realidad y las necesidades que se presentan en el medio, específicamente para el medio de la Educación Inicial; facilitando la optimización, la potencialización del conocimiento, el tiempo y las estrategias de trabajo en el aula, tanto para docentes como para las estudiantes participantes. Las estudiantes manifiestan que las estrategias han sido efectivas porque son muy aplicables debido a que los aprendizajes obtenidos se pueden aplicar a varios contextos. La sensibilización permite que diferentes personas tengan un conocimiento general sobre estas discapacidades, la lengua de señas permite la interacción con los estudiantes en la práctica y el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) es aplicable en el aula de clase.

  • English

    This study aims to propose a didactic strategy that surpasses the conventional models of subject pedagogy, which favor the segmentation of knowledge and that do not necessarily respond to the needs of the context. To this end, the Integrating Project has been chosen, which intends to intertwine the specific knowledge of the subjects: Curricular Strategies for Special Populations, Elective Deepening V and Pedagogical Practice IV for Special Populations, in order to generate awareness and acquire didactic strategies for the intervention in populations with Special Educational Needs (SEE). This was originated from a research study with a descriptive qualitative approach, of action research type, in which executives, teachers and students of the VIII semester of the Preschool Bachelor of the Faculty of Education of the UNAC participated, and the survey and the structured interview were implemented as information gathering techniques. The results show that the educators will consider that the Integrative Project is an inclusive, adequate, novel and pertinent proposal regarding the reality and the needs that are presented in the environment, specifically for the Initial Education environment; facilitating the optimization, the potentialization of knowledge, time and work strategies in the classroom, both for teachers and for participating students. The students state that the strategies have been effective because they are very applicable, since the lessons learned can be applied to various contexts. Awareness allows different people to have a general knowledge about these disabilities. Sign language allows interaction with students in practice, and the Universal Design for Learning (UDL) is applicable in the classroom.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus