Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reformulación socio jurídica de las políticas públicas de equidad para las mujeres del municipio de guarne (Antioquia)

Adi Luz Peralta Ospina, Marcela Maria Vásquez Carvajal

  • español

    Analizar los procesos de las políticas públicas para las mujeres en el municipio de Guarne (Antioquia), es un asunto que reviste fundamental importancia, tanto para los actores involucrados en los procesos, como para la mayor eficacia de las políticas y para la construcción democrática. El interés de la presente investigación es el de caracterizar los procesos de formulación e implementación de las políticas para las mujeres en el municipio de Guarne (Antioquia) visibilizando los factores institucionales, sociales, económicos, políticos y culturales que los han facilitado u obstaculizado, y en este marco analizar los procesos de concertación, negociación e interlocución entre las instancias estatales y el Movimiento de mujeres, en el ámbito municipal.

    En este contexto se privilegia la aproximación al análisis de las políticas como “proceso” en cuanto su formulación e implementación surge del interactuar de los actores, del aprendizaje continuo entre ellos y de la aproximación incluyente e integral que se tenga del tema.

    El proceso participativo es fundamental para fortalecer la gestión y la eficacia de las políticas públicas. Ello supone la participación de las personas interesadas desde la fase inicial de las políticas y programas y aumenta la posibilidad de su aceptación y eficacia de las mismas. Supone también comprender el ambiente político y la capacidad institucional y/o la voluntad política por parte de las instituciones para gestionarla, involucrar a los implementadores en los procesos de la formulación de las políticas, y entablar comunicación permanente con los grupos y redes formales e informales Los factores antes señalados aumentan la eficacia de las políticas en cuanto crean un espacio para el diálogo y la negociación continua, incrementan el compromiso y el sentido de propiedad con la gestión de la política de los diversos grupos de la sociedad, y fortalecen los vínculos entre los hacedores de políticas y las comunidades. Así mismo permite analizar la interlocución en doble vía, Movimiento de mujeres- Estado Movimiento de mujeres, en el proceso de formulación e implementación de las políticas para las mujeres.

    Permite visibilizar la concertación, o no, con el Movimiento de Mujeres de tales políticas, la representación en ellas de los intereses y necesidades planteadas desde las mujeres, y la posición desde las mujeres a las políticas formuladas y a las instancias encargadas de impulsarlas.

  • English

    Analyzing the processes of public policies for women in the municipality of Guarne (Antioquia), is a matter that is of fundamental importance, both for the actors involved in the processes, as for the greater effectiveness of policies and for democratic construction. The interest of this research is to characterize the processes of formulation and implementation of policies for women in the municipality of Guarne (Antioquia), making visible the institutional, social, economic, political and cultural factors that have facilitated or hindered them, and within this framework, to analyze the processes of consultation, negotiation and interlocution between the state authorities and the Women's Movement, at the municipal level.

    In this context, the approach to the analysis of policies as a “process” is privileged as soon as their formulation and implementation arises from the interaction of the actors, from the continuous learning between them and from the inclusive and integral approach of the subject.

    The participatory process is essential to strengthen the management and effectiveness of public policies. This implies the participation of interested persons from the initial phase of policies and programs and increases the possibility of their acceptance and effectiveness of them. It also involves understanding the political environment and the institutional capacity and / or political will on the part of the institutions to manage it, involve the implementers in the processes of policy formulation, and establish permanent communication with the formal and informal groups and networks.

    The aforementioned factors increase the effectiveness of policies as they create a space for dialogue and continuous negotiation, increase the commitment and sense of ownership with the management of the policy of the various groups of society, and strengthen the links between policy makers and communities. Likewise, it allows analyzing the two-way dialogue, Women's Movement - State Women's Movement, in the process of formulating and implementing policies for women.

    It allows to make visible the agreement, or not, with the Women's Movement of such policies, the representation in them of the interests and needs raised by women, and the position from women to the policies formulated and to the instances responsible for promoting them.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus