Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La cita robada o los laberintos de la memoria de Molloy

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Chuy: revista de estudios literarios latinoamericanos, ISSN-e 2422-5932, Nº. 0, 2021, 29 págs.
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Así se despliega la escritura crítica de Sylvia Molloy; en una articulación perfecta entre la ficción –la que se lee, la que se vuelve a contar, la que se escribe– y la indagación: no un discurso de certezas, sino un sendero de derivas. Molloy, como crítica, nunca es previsible. Porque tampoco como lectora lo es. Siempre detecta lo irreductible, eso que está acallado o desplazado, el detalle desdeñado, lo que parece no tener sentido: la barra de azufre en el cajón de un escritorio en Borges; la escena queer en Sarmiento que solo ella es capaz de recuperar, más que por lo que él dice, por lo que calla; la flor en el ojal del pecho que se extiende sobre una mesa de disección en el Boris de Eduardo Wilde; el nodo homosexual de la poética de Pizarnik en Hilda la polígrafa. Se detiene en lo nimio o lo furtivo para entender el todo. No creo necesario informarlo pero sí recordarlo: no entra por los lugares trillados ni del género ni de la autobiografía. Entra con la fruición de una lectora curiosa –con fascinación escópica siempre, con mordaz aunque simpática malicia– a las obsesiones de los otros, a las zonas menos visibles de los otros, pero también a las construcciones más inadvertidamente evidentes de los otros


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno