Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Interlocutores minorizados

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

    2. [2] UBA-CONICET-INAPL
  • Localización: Chuy: revista de estudios literarios latinoamericanos, ISSN-e 2422-5932, Vol. 6, Nº. 6, 2019 (Ejemplar dedicado a: Textualidades indígenas en el espacio latinoamericano: lenguas, prácticas, documentalidad), págs. 151-167
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el marco del Año internacional de las lenguas indígenas nos proponemos reflexionar sobre la situación actual de la lengua toba/qom y mbyá-guaraní de Argentina. En este artículo se aborda el desarrollo de competencias comunicativas en niños y niñas de comunidades indígenas bilingües, dando cuenta de cómo impactan ciertos usos de las lenguas menos dominantes en sus experiencias cotidianas (lengua toba/qom en el primer caso y español en el segundo). En el análisis logramos recuperar discusiones comunes y problemáticas análogas que dan cuenta de la gran complejidad de la temática.

      AbstractWithin the framework of the International Year of Indigenous Languages, we propose to reflect on the current situation of the Toba/Qom and Mbyá-Guaraní languages of Argentina. In this paper we work with children of bilingual indigenous communities, giving an account of how certain uses of less dominant languages impact on their daily experiences (Toba/Qom language in the first case and Spanish in the second one). In the analysis we recover common discussions and analogous problems that account for the great complexity of the topic.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno