Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La institucionalización de discursos y prácticas sobre género en una ONG colombiana

    1. [1] Hospital General de Agudos “Dr. Enrique Tornú” de la Ciudad de Buenos Aires
  • Localización: ConCienciaSocial, ISSN 2591-5339, Vol. 4, Nº. 7, 2020 (Ejemplar dedicado a: Procesos emancipatorios: géneros, disidencias, feminismos), págs. 231-246
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gender speeches and practices institutionalization process in a Colombian ONG
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo analiza los procesos de institucionalización de los discursos y prácticas desplegados en torno al género, desde la experiencia de trabajo en una ONG en una ciudad de la Región Caribe de Colombia, la cual trabaja en defensa de los derechos de las mujeres. Este da cuenta de las complejidades presentes en  las tensiones y debates entre las/os diferentes actoras/es sociales que participan de aquellos procesos.

      Tomando como punto de partida diversos contenidos comunicacionales de la institución y registros personales sobre la experiencia transitada, el presente trabajo analiza el significado que la ONG le otorga al género desde su presentación discursiva y qué perspectiva se imprime a las prácticas concretas de abordaje en la atención a las mujeres.

      Con ello, se pretende aportar a la reflexión acerca de las implicancias de los procesos de institucionalización de las políticas de género en los devenires del movimiento feminista y de mujeres, en interacción con el Estado y el mercado, en un escenario socio-político particular, pero no aislado del contexto latinoamericano general. 

    • English

      This article analyzes the processes of institutionalization of the discourses and practices deployed around gender, from the experience of working in an NGO in a city in the Caribbean region of Colombia, which works in defense of women's rights. The article shows the complexities present in the tensions and debates between the different social actors that participate in those processes.

      Taking as a starting point various communication contents of the institution and personal records of the experience, this paper analyzes the meaning that the NGO gives to gender from its discursive presentation and what perspective is printed to the concrete practices of approach in the care of women.

      With this, it intends to contribute to the reflection about the implications of the processes of institutionalization of gender policies in the future of the feminist and women's movement, in interaction with the State and the market, in a particular socio-political scenario, but not isolated from the general Latin American context. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno