Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Investigando enfermedades complejas con modelación matemática de sistemas nanobiológicos

    1. [1] Universidad Iberoamericana León
  • Localización: Entretextos, ISSN-e 2007-5316, Vol. 1, Nº. 1, 2009 (Ejemplar dedicado a: Research communities), págs. 1-6
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Investigating complex diseases with mathematical modeling of nanobiological systems
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Proyecto del Genoma Humano (PGH) culminado en el año 2003 trajo consigo una revolución de alcances insospechados para el siglo XXI, tanto científica como tecnológicamente. El código fue abierto y ahora es preciso investigarlo y «descifrarlo» minuciosamente para entender cómo funcionan los mecanismos moleculares en los humanos. La tarea no es fácil, ya que todo esto será imposible sin la ayuda de equipos de investigación interdisciplinaria, donde las matemáticas, las ciencias básicas (física, química y biología), la biología molecular, las ciencias computacionales y las ciencias biomédicas, unen esfuerzos para buscar y determinar soluciones a estos sistemas biológicos complejos.

      Un esfuerzo de estas investigaciones es desarrollado en el Departamento de Ciencias Básicas (DCB) por la comunidad de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (IICA) de la Universidad Iberoamericana (UIA) León, con el proyecto denominado: "Clustering de genes utilizando el modelo de Potts y simulación Monte Cario". Dicho proyecto es apoyado actualmente por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (CONCYTEG). En su primera fase está orientado a generar herramientas bioinformáticas -algoritmos computacionales basados en modelos físicos y matemáticos- para analizar datos de expresión de genes (microarreglos) y así obtener una explicación de la regulación entre los distintos genes.

    • English

      The Human Genome Project (HGP), which culminated in 2003, brought with it a revolution of unsuspected scope for the 21st century, both scientifically and technologically. The code was opened and now it is necessary to investigate and "decipher" it thoroughly to understand how molecular mechanisms work in humans. The task is not easy, as all this will be impossible without the help of interdisciplinary research teams, where mathematics, basic sciences (physics, chemistry and biology), molecular biology, computational sciences and biomedical sciences join forces to search for and determine solutions to these complex biological systems.

      An effort of this research is developed in the Department of Basic Sciences (DCB) by the Research Community in Engineering and Applied Sciences (IICA) of the Universidad Iberoamericana (UIA) León, with the project called: "Clustering of genes using the Potts model and Monte Cario simulation". This project is currently supported by the Science and Technology Council of the State of Guanajuato (CONCYTEG). In its first phase, it is aimed at generating bioinformatics tools -computational algorithms based on physical and mathematical models- to analyze gene expression data (microarrays) and thus obtain an explanation of the regulation between different genes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno