Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Experiencias de maternidad en la unidad penitenciaria Nº 33 de La Plata, Argentina

    1. [1] Universidad Nacional de La Plata

      Universidad Nacional de La Plata

      Argentina

    2. [2] Centro de Estudios y Nutrición Infantil, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP
    3. [3] Centro de Estudios y Nutrición Infantil, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Facultad de Psicología de la UNLP.
  • Localización: Anthropologica, ISSN 0254-9212, Vol. 37, Nº. 43, 2019 (Ejemplar dedicado a: Maternidades), págs. 153-174
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Motherhood experiences in the penitentiary unit Nº 33 of La Plata, Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se describe el ejercicio de la maternidad en mujeres presas en la Unidad Nº 33 de la localidad de Los Hornos (partido de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina). Durante 2016, se estudiaron las prácticas y percepciones sobre la maternidad y la crianza través de un cuestionario que incluyó preguntas abiertas, así como de observaciones y charlas informales en los pabellones.

        Se pudo visibilizar el conflicto con los mandatos de género asociados con el «rol» de madre que genera para las mujeres su situación de privación de libertad. Ellas se mostraron afectadas por el impacto de su reclusión en sus hijos e hijas, y sentían haber abandonado sus obligaciones desprotegiendo a quienes debían cuidar. Asumian el daño causado por su situación en el desarrollo de sus niños y niñas, estén ellos dentro o fuera del penal.

    • English

      This paper describes the exercise of motherhood among female prisoners in Unit No. 33 at the town of Los Hornos, (La Plata, province of Buenos Aires, Argentina). During 2016, practices and perceptions about motherhood and parenting were observed through a questionnaire that included open questions, as well as observations and informal talks in the pavilions.

        It was possible to make the conflict visible that arises for female prisoners due to the deprivation of their freedom and the gender mandates associated with the “role” of being a mother. They were affected by the impact of their imprisonment on their children, and felt that they had abandoned their obligations by unprotecting those whom they had to take care of. They assumed the damage that their situation caused on the development of their children, whether they were inside or outside the prison.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno