Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ficciones especulativas para futuros posthumanos: El Manifiesto Robocalíptico de Paula Gaetano Adi

    1. [1] Universidad Nacional de San Juan

      Universidad Nacional de San Juan

      Argentina

    2. [2] Universidad Nacional de Córdoba

      Universidad Nacional de Córdoba

      Argentina

  • Localización: Heterotopías: Revista del área de estudios críticos del discurso, ISSN-e 2618-2726, Vol. 6, Nº. 11, 2023 (Ejemplar dedicado a: "Poéticas de la interruqción: prácticas estético-políticas feministas y de las desobediencias sexuales en/desde el sur"), págs. 84-100
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Speculative fictions for post-human futures: Paula Gaetano Adi's Robocalyptic Manifesto
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El posthumanismo crítico ha cuestionado la categoría de lo humano, poniendo en tensión el ideal abstracto de hombre (varón, blanco, burgués, occidental) y proponiendo un ensamblaje entre humanos y no humanos, entre lo orgánico y lo inorgánico y el rechazo a la excepcionalidad humana y la supremacía de la especie. Las ficciones especulativas han permitido pensar alternativas a un presente racista, clasista y heteronormativo y ensayar mundos posibles, que escapen tanto a la mirada apocalíptica como a la eufórica sobre el futuro. En este trabajo nos centraremos en la obra visual Manifiesto Robocapocalíptico de Paula Gaetano Adi que nos permitirá indagar sobre el futuro desde una consideración posthumana, que escapa a la caracterización lineal y progresiva de la temporalidad moderna (capitalista y colonial), por una que aborda el futuro desde una multiplicidad. Asimismo, consideraremos al Manifiesto como un proyecto de liberación y reconstrucción onto-epistémico que busca expandir la imaginación más allá del corset heteronormativo del humanismo. Esto supone, por un lado, una crítica al humanismo y al antropocentrismo, y, por otro, una recuperación de las estrategias y políticas que vislumbran la creación de un nuevx humanx y la descolonización de lxs robxts.

    • English

      Critical posthumanism has questioned the category of the human by putting in tension the abstract ideal of man (male, white, bourgeois, Western), by rejecting the human exceptionality and the supremacy of the species, and by proposing an assemblage between humans and non-humans, between the organic and the inorganic. Speculative fictions have made it possible to think of alternatives to a racist, classist and heteronormative present and to try out possible worlds that escape both the apocalyptic and the euphoric gaze about the future. In this article we will focus on the visual work Robocapocalyptic Manifesto by Paula Gaetano Adi, which will allow us to inquire about the future from a posthuman consideration, the one that escapes the linear and progressive characterization of modern temporality (capitalist and colonial) in order to approach the future from a multiplicity. Additionally, we will consider the Manifesto as an onto-epistemic liberation and reconstruction project that aims to expand the imagination beyond the heteronormative corset of humanism. This proposal implies, on the one hand, a critique of humanism and anthropocentrism, and, on the other, a recovery of the strategies and policies that envision the creation of a new human and the decolonization of robots


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno