Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La entrevista como estrategia flexible que aplica el trabajador social: intervención profesional en personas con discapacidad de la Universidad Técnica de Manabí

Sandra Auxiliadora Romero Chávez, Eva Margarita Alcívar Medranda, Fátima Valentina Moreira Andrade

  • español

    El mundo moderno encara transcendentales cambios en aspectos culturales, tecnológicos y socioeconómicos. Por ende las sociedades actuales promueven la equidad en un sentido muy amplio, reafirmando ampliamente la necesidad de la inclusión. Teóricamente se define a una personas con discapacidad las que tienen cualquier restricción o impedimento en la capacidad de realizar una actividad de manera normal para el ser humano, como consecuencia de un deterioro que puede ser temporal o permanente, reversibles o no. Por lo general, estas personas andan con un tutor o una mascota. Según estadísticas de la (OMS), en el mundo hay alrededor de un 10 por ciento de personas con discapacidad permanente (motriz, sensorial, mental y otras), es decir, cerca de 600 millones de personas. Este trabajo busca determinar la eficacia de la entrevista dentro de la intervención profesional en personas con discapacidad de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. La investigación en curso fue planteada bajo una concepción tipo mixta cuanti-cualitativa ya que permitió determinar el tipo y frecuencia de herramientas pedagógicas que se emplean para utilizarlas en estudiantes con discapacidad, y en especial la aplicación de la técnica entrevista abierta, considerando también la aplicación de “Buenas Practicas” basados en toda una gama de valores humanos, el mismo que contribuirá a tener un mundo sólidamente afectivo y lleno de oportunidades e inclusión para todos y todas.

  • English

    The modern world faces transcendental changes in cultural, technological and socioeconomic aspects. Therefore, current societies promote equity in a very broad sense, reaffirming broadly the need for inclusion. Theoretically, a person with a disability is defined as having any restriction or impediment in the ability to perform an activity in a normal way for the human being, as a consequence of a deterioration that may be temporary or permanent, reversible or not. Usually, these people walk with a tutor or a pet. According to statistics from the (WHO), in the world there are about 10 percent of people with permanent disability (motor, sensory, mental and others), that is, about 600 million people. This work seeks to identify through the technique of the structured interview the instruments applied by the Social Worker to intervene with students who have disabilities at the Technical University of Manabí, to provide or have a much broader idea regarding the scope and transcendence that they may have. in the academic performance of students with disabilities. The ongoing research was presented under a Descriptive - Analytical conception, since it allowed us to determine the type and frequency of pedagogical tools used for students with disabilities, also considering that the application of "Good Practices" based on a range of excellent human values, will contribute to having a solidly affective world full of opportunities for all.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus