Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las competencias del trabajador social ante los requerimientos de los estudiantes con discapacidad de la Universidad Técnica de Manabí

Eva Margarita Alcívar Medranda, Sandra Auxiliadora Romero Chávez, Dayanna Montserrate Gómez Delgado

  • español

    La reconfortante labor del Trabajo Social surgió en sus inicios como una profesión de ayuda y hoy se encuentra establecida dentro de un conjunto de las profesiones de cambio planificado, cuya esencia es la información y el conocimiento para introducir modificaciones o dar soluciones a situaciones que se contraponen al bienestar social, sobre todo a población más vulnerables. El presente artículo se encamina a determinar las competencias profesionales de los Trabajadores Sociales en los tiempos modernos, pues dentro de los contextos históricos en que la profesión ha ido surgiendo al paso de los años, y como está vinculada a la praxis social, conservando siempre su carácter pragmático. Siguiendo los resultados, el estudio se propone contribuir al conocimiento de las competencias específicas sobre los requerimientos de los estudiantes en base de la realidad profesional de los Trabajadores Sociales, los cuales deben ajustar su trabajo a las circunstancias ya que cada situación mantendrá siempre un grado de particularidad en relación a otra en el caso de las personas con necesidades educativas especiales. Para el análisis de la temática se presenta el sustento teórico sobre las atribuciones de esta profesión con los estudiantes de la escuela de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Manabí en condición de discapacidad, así como el complemento a todo esto con funciones del perfil del Trabajador Social, en áreas de intervención, para una mejor comprensión de las necesidades de los estudiantes con discapacidad aplicando la respectiva metodología. Esta investigación busca identificar mediante la técnica de la entrevista estructurada los instrumentos que aplica el Trabajador Social para intervenir con estudiantes que poseen discapacidad en la Universidad Técnica de Manabí, para proporcionar o tener una idea mucho más amplia en cuanto al alcance y trascendencia que puedan tener en el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad.

  • English

    The comforting work of Social Work emerged in its beginnings as a profession of help and today is established within a set of planned change professions, whose essence is information and knowledge to introduce changes or solutions to situations that are opposed to social welfare, especially to the most vulnerable population. This article aims to determine the professional skills of Social Workers in modern times, because within the historical contexts in which the profession has emerged over the years, and as it is linked to social praxis, always retaining its pragmatic character. Following the results, the study aims to contribute to the knowledge of the specific competences on the requirements of the students based on the professional reality of the Social Workers, who must adjust their work to the circumstances since each situation will always maintain a degree of particularity in relation to another in the case of people with special educational needs. For the analysis of the subject the theoretical sustenance is presented on the attributions of this profession with the students of the school of Social Work of the Technical University of Manabí in condition of disability, as well as the complement to all this with functions of the profile of the Worker Social, in areas of intervention, for a better understanding of the needs of students with disabilities applying the respective methodology. This research seeks to identify through the technique of the structured interview the instruments applied by the Social Worker to intervene with students who have disabilities at the Technical University of Manabí, to provide or have a much broader idea regarding the scope and transcendence that they may have. in the academic performance of students with disabilities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus