Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Pedagogía de la violencia y resistencias de las mujeres: El cuerpo como territorio en disputa

Mariana Alpízar Guerrero

  • español

    El presente artículo es una propuesta teórica y conceptual para comprender los mecanismos en que opera la violencia como pedagogía que, no sólo reprime sino también moldea los cuerpos y les enseña cómo ser. Además, presenta una sistematización de las resistencias macropolíticas y micropolíticas que han utilizado históricamente las mujeres para lograr su sobrevivencia y mantener su autonomía. La perspectiva desde la cual se analizan estos conceptos y desde la cual se hace la historización, así como la aplicación de la teoría a ejemplos de la vida cotidiana es feminista y parte de la idea de que donde existe violencia siempre ha existido también la resistencia, siendo esta última una herramienta indispensable que han usado las mujeres para apalabrar su dolor, asumir su capacidad de agenciamiento e ir recuperando su cuerpo que ha sido un territorio histórico en disputa.

  • English

    This article proposes a theoretical and conceptual approach to understanding the mechanisms in which violence works as a pedagogy that not only represses but molds the bodies, teaching them how to be. Also, it systematizes the macro and micropolitical resistances that women have used historically in order to survive and maintain their autonomy. The perspective from which these concepts are analyzed, the historization is made as well as the use of theory on examples of daily life is feminist, and builds up on the idea that when there has been violence, there has always been resistances. The latter is an essential tool that women have used to bespeak their stories of pain, assume their agency and progressively recover their bodies, which had been a disputed historical territory.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus