Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“Somos domadores de seres humanos”: pacificación y necropolítica en las favelas de Río de Janeiro

    1. [1] Universidad de Costa Rica

      Universidad de Costa Rica

      Hospital, Costa Rica

  • Localización: Anuario Centro de Investigación y Estudios Políticos, ISSN-e 2215-2873, Nº. 9, 2018, págs. 108-131
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • “We’re human beings’ tamers”: pacification, necropolitics and civilization in the favelas of Río de Janeiro.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza las Unidades de Policía Pacificadora (UPPs) de Río de Janero, las cuales, desde diciembre del 2008, se han encargado de tomar el control de algunas de las favelas de la ciudad que eran ocupadas por grupos criminales fuertemente armados. Mediante el uso de los conceptos de“necropolítica” de Mbembe y de “pacificación” de Neocleous, se demostrará que en estos espacios el control policial está fuertemente marcado por su pasado colonial. En particular, en los últimos cuarenta años ha quedado claro que, para quienes han gobernado la ciudad, la vida de los habitantes de las favelas por sí misma no tiene ningún valor y que la decisión de dejarlos vivir o hacerlos morir está subordinada a intereses económicos. Antes del proceso de pacificación, las autoridades locales, apoyadas por la opinión pública, fomentaban la letalidad policial en las favelas, mientras que la permanencia de las UPPs se caracterizó por el intento de ocultar el necropoder de la policía en estos territorios y por querer transformar la imagen de los residentes con la intención de apoyar procesos de atracción de capitales internacionales que la ciudad implementó en la última década. En fin, se profundizará sobre los motivos que llevaron los agentes de las UPPs a considerar que su principalmisión es la de “civilizar” la población de las favelas. El análisis propuesto en este artículo es el resultado de un estudio etnográfico desarrollado principalmente junto a miembros de tres Unidades de Policía Pacificadora entre el 2013 y el 2015.

    • English

      This article analyses the Pacifying Police Units (UPPs) of Rio de Janeiro which, since 2008, have taken control of some of the favelas that were previously dominated by highly armed criminal groups. Through both Mbembe’s concept of “necropolitics” and Neocleous’ one of “pacification”, it will be demonstrated that in these spaces po- lice control is strongly marked by its colonial past. In particular, during the last forty years it has become clear that, for those who have governed the city, the life of the inhabitants of the favelas has no value by itself and that the decision of letting them live or die is subordinated to economic interests. Before the pacification process, local authorities, supportedby public opinion, encouraged police lethality within the favelas, while the UPPs’ presence was characterized by an attempt to hide police’s necropower in these territories and by the willingness to transform the image of the residents with the intention of supporting processes of attraction of international capital that the city had implemented in the last decade. To conclude, the article will look into the reasons that brought UPPs’ agents to consider that their main mission is that of “civilizing” the favela population. The analysis proposed in this article is the result of an ethnographic study mainly developed with members of three different Pacifying Police Units between 2013 and 2015.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno