Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Crisis y razón histórica en la filosofía española según Giuseppe Cacciatore

Maria Lida Mollo

  • El presente artículo analiza los conceptos de crisis y de razón histórica en la filosofía española a partir del último libro de Giuseppe Cacciatore. El análisis de los conceptos se lleva a cabo de la mano del análisis del lenguaje, situado en el discurso, haciendo particular referencia a: 1) la “llaneza” de la escritura cervantina; 2) el empleo de metá foras y metonimias y el recurso a la ironía en la obra orteguiana; 3) la terminologización de palabras como ‘circunstancia’, ‘pupila’, ‘naufragio’, ‘ruina’ en la elaboración de un vocabulario de la crisis; 4) los calcos léxicos, como ‘vivencia’ y ‘futurición’, que darían lugar a una postura alternativa a la fenomenología y al neokantismo; 5) la dimensión ontológica de la comunicación. El objetivo es mostrar que la díada particular-universal puede asumirse como hilo rojo de las reflexiones de Cacciatore sobre momentos crucia les de la filosofía española a partir de la revalorización del lenguaje poético y con vistas a la terminologización de la crisis como “trascendental”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus