Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hacia una definición morfológica y tipología de barrios cerrados: Caso de estudio: Córdoba, Argentina, 1991-2010

    1. [1] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

      Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

      Argentina

  • Localización: Estudios del hábitat, ISSN-e 2422-6483, Vol. 19, Nº. 1, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Towards a morphologic definition and typology of gated communities: Case study: Cordoba, Argentina, 1991-2010
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El proceso de fragmentación urbana evidencia las desigualdades sociales dentro de la estructura físico-espacial de las ciudades latinoamericanas. En este contexto, el uso residencial ha adoptado un carácter marcadamente insular –en contraste con el modelo tradicional de espacio urbano latinoamericano– y consolida una estructura de ciudad segregada socialmente y dividida espacialmente. En este artículo se identifican los barrios cerrados construidos en la Ciudad de Córdoba (Argentina) entre 1991 y 2010. Más aún, se expone la construcción de categorías tipológicas de barrios cerrados derivada de las características morfológicas de los mismos y de su evolución a lo largo de dos décadas. La metodología utilizada para la construcción de datos complementa el análisis documental y el análisis morfológico. Los resultados alcanzados abren el debate sobre el impacto de los barrios cerrados en el espacio urbano en términos de la tensión dual ciudad compacta / ciudad difusa.

    • English

      The process of urban fragmentation illustrates the social inequalities within the physical-spatial structure of the Latin American cities. In this context, residential use has adopted a markedly insular character -in contrast to the traditional Latin American urban space model- and has consolidated a socially segregated and spatially divided city structure. This article identifies the gated communities built in the City of Córdoba (Argentina) between 1991 and 2010. Moreover, it exposes the construction of typological categories of gated communities derived from morphological characteristics and their evolution throughout two decades. The methodology used for the construction of complementary data is both documentary analysis and morphological analysis. The results achieved opens the debate on the impact of gated communities in urban space in terms of the dual tension between compact city and diffuse city.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno