Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relación entre marcador genético de testosterona y elección afectiva en personas de la comunidad LGTBIQ+

    1. [1] St. Bonaventure University

      St. Bonaventure University

      Town of Allegany, Estados Unidos

  • Localización: Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud, ISSN-e 2389-783X, ISSN 1794-5992, Vol. 18, Nº. 4, 2021 (Ejemplar dedicado a: (October - December)), págs. 396-407
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Relationship between the genetic marker of testosterone and the affective choice in LGTBIQ+ community
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta es una investigación empírico-analítica que tiene como objetivo encontrar la relación entre el marcador genético de testosterona (T), visible en un tamaño mayor del dedo anular respecto al índice, y la elección afectiva en personas de la comunidad LGTBIQ+. Se diseñó una plantilla para medir la diferencia entre ambos dedos, que contenía igualmente imágenes masculinas y femeninas de rostros lineales “fuertes” y redondeados “delicados”, así como una entrevista semiestructurada. El 54% de los participantes presentó T alta; el 34,5%, baja, y el 11,5% tenían dedos simétricos. El 13,5% eligió el rostro masculino con mayor T; el 14,5%, el de menor T, y el 9%, el rostro femenino con mayores niveles de T. En la elección de pareja, quienes tienen mayores niveles de T optan por la actitud dominante y un rostro fuerte (13%), y el 11%, por la actitud dominante y el rostro delicado. La influencia genética de la T en la homosexualidad no debe descartarse, al igual que la influencia de la crianza y el entorno. El indicador de T elevado se manifiesta en hombres y mujeres, pero es mayor en hombres. La T no influye concretamente en la elección del rostro de la pareja.

    • English

      This is an empirical-analytical investigation that aims to find the relationship between the genetic testosterone marker (T) visible in a larger size of the ring finger with respect to the index, and the affective choice in people of the LGTBIQ+ community. To do this, a template was designed to measure the difference between the two fingers, which also contained male and female images of "strong" and "delicate" linear faces and a semi-structured interview. 54% presented high T and 34.5% low, and 11.5% symmetrical fingers; 13.5% chose the male face with the highest T, 14.5% with the lowest T, and 9% the female face with the highest levels of T. In the choice of couple who have higher levels of T choose the dominant attitude and a strong face (13%), and 11% the dominant attitude and the delicate face. The genetic influence of T on homosexuality should not be ruled out, as should the influence of parenting and the environment. The high T indicator is manifested in men and women but is higher in men. The T does not specifically influence the choice of the couple's face.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno