Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Construcción de paz y resolución de conflictos: una intervención con víctimas del conflicto armado colombiano

    1. [1] Universidad del Magdalena

      Universidad del Magdalena

      Colombia

  • Localización: Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud, ISSN-e 2389-783X, ISSN 1794-5992, Vol. 18, Nº. Extra 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: (julio - septiembre) Número especial - VI Congreso Virtual Internacional en Salud Integral), págs. 1-14
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Peacebuilding and conflict resolution: an intervention with victims of colombian armed conflict
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio tuvo como objetivo fortalecer las habilidades para la resolución de conflictos en víctimas del conflicto armado colombiano. Participaron 48 voluntarios incluidos en el Registro Único de Víctimas y con residencia permanente en el departamento del Magdalena. Se utilizó un diseño cuasiexperimental con grupo control y, como instrumentos, la Escala de Solución de Conflicto y el Inventario de Situaciones y Comportamientos Agresivos. La intervención abordó cinco ejes temáticos a través de ocho talleres semanales compuestos por actividades diversas. Las pruebas de hipótesis indicaron ausencia de diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de análisis y entre las mediciones pre y pos. Se discuten las implicaciones del hallazgo y los factores que incidieron en el resultado. Como conclusión, para desarrollar programas que aporten a la construcción de paz en Colombia es necesario continuar evaluando intervenciones similares que tengan en cuenta las características heterogéneas de las víctimas y un amplio número de variables asociadas.

    • English

      The present study aimed to strengthen the conflict resolution skills in victims of the Colombian armed conflict. 48 volunteers included in the Single Registry of Victims which had permanent residence in the department of Magdalena participated. A quasi-experimental design with a control group was used and also the Conflict Resolution Scale and the Inventory of Aggressive Situations and Behaviors, as instruments. The intervention addressed five thematic axes through eight weekly workshops made up of several types of activities. The hypothesis tests indicated the absence of statistically significant differences between the analysis groups and between pre and post measurements. Its implications and the factors that influenced the result are discussed. As a conclusion, in order to develop programs that contribute to peacebuilding in Colombia, it is necessary to continue evaluating similar interventions that take into account the heterogeneous characteristics of the victims and a large number of associated variables.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno