Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vacunación contra COVID y embarazo

    1. [1] Universidad del Magdalena

      Universidad del Magdalena

      Colombia

  • Localización: Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud, ISSN-e 2389-783X, ISSN 1794-5992, Vol. 18, Nº. 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: (julio - septiembre)), págs. 309-320
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Vaccination against COVID and pregnancy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las vacunas constituyen un hito de la medicina. Con ellas se ha podido reducir la carga de las enfermedades infecciosas, logrando incluso la erradicación de algunas de ellas. Desde finales del año 2019 surgió un nuevo coronavirus, denominado SARS-CoV-2, el cual ha generado millones de muertes en el mundo y múltiples afectaciones económicas. Por esta razón es imperiosa la producción e implementación de una vacuna eficaz como una herramienta de prevención primaria. En esta carrera se han desarrollado varios modelos de vacunas que superaron las primeras fases de ensayos clínicos, dentro de los cuales no han sido incluidas pacientes embarazadas. Pese a la carencia de evidencia en referencia a esta población, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y varias asociaciones de ginecología recomiendan actualmente considerar la vacunación en grupos de alto riesgo, como sería el caso de las trabajadoras de la salud. El presente artículo pretende mostrar los aspectos relevantes de la vacunación en embarazadas y las recomendaciones actuales a la luz de los conceptos relacionados con la inmunidad en embarazo.

    • English

      Vaccines are a milestone in medicine, which had reduced the burden of infectious diseases even achieving the eradication of some of them. Since the end of 2019, a new coronavirus named SARS-CoV-2 has emerged. This virus generated millions of deaths in the world and multiple economic effects. That is why the production and implementation of an effective vaccine as a primary prevention tool is imperative. In this journey, several vaccine models have been developed, that passed the first phases of clinical trials, although pregnant patients have not been included in those studies. Despite the lack of evidence, the World Health Organization (WHO) and several gynecological associations currently recommend considering vaccination in high-risk population, like health workers. This article aims to show the relevant aspects of vaccination in pregnant women, and the recommendations under the light of the concepts related to immunity in pregnancy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno