Ayuda
Ir al contenido

Supervivencia de pacientes con cáncer de próstata en un hospital de Bogotá, Colombia 2008-2014

    1. [1] Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales

      Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales

      Colombia

  • Localización: Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud, ISSN-e 2389-783X, ISSN 1794-5992, Vol. 18, Nº. 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: (julio - septiembre)), págs. 259-268
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Survival of patients with prostate cancer in a hospital Bogotá, Colombia 2008-2014
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El cáncer de próstata es actualmente una de las principales patologías que afectan a los hombres. El objetivo del presente artículo fue estimar la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata de riesgo intermedio y alto pertenecientes al régimen especial de salud (militares). Se realizó un estudio de cohorte que estima la función de supervivencia con el método de Kaplan-Meier y el Hazard ratio (HR) en función de variables explicativas mediante un modelo de regresión de Cox. Los pacientes incluidos fueron diagnosticados por urología y/o confirmados con apoyos diagnósticos. No se incluyeron pacientes tratados para cáncer de próstata en otra institución o por tumores primarios diferentes a próstata y quienes consultaron para tomar una segunda opinión médica. Los pacientes de riesgo intermedio sobreviven en un 90% tanto a cinco como a siete años, y los de riesgo alto sobrevivieron en 35% y 30% a cinco y siete años, respectivamente, con una mediana de 28 meses. Este estudio permitió concluir que la supervivencia de los pacientes clasificados como riesgo intermedio es similar a la nacional e internacional; sin embargo, en los pacientes de alto riesgo la supervivencia es inferior respecto a otros países.

    • English

      Prostate cancer is currently one of the main pathologies that affects men. The objective of this article was to estimate the survival of patients with intermediate and high risk prostate cancer belonging to the special health regimen. A cohort study was conducted that estimates the survival function with the Kaplan-Meier method, the Hazard ratio (HR) as a function of explanatory variables using a Cox regression model. The patients included were diagnosed by urology and / or confirmed with diagnostic support, patients treated for prostate cancer in another institution, primary tumors other than the prostate, and those who consulted for a second medical opinion were not included. Intermediate-risk patients survive 90% to both 5 and 7 years, and high-risk patients survive 35% and 30% to 5 and 7 years, respectively, with a median of 28 months. This study allowed us to conclude that survival in patients classified as intermediate risk is similar to national and international ones, however, in high-risk patients, survival is lower than in other countries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno