Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La caballerosidad como mediador entre el autoritarismo y los roles de género

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

    2. [2] Universidad Nacional de Lomas de Zamora

      Universidad Nacional de Lomas de Zamora

      Argentina

  • Localización: Psicología, Conocimiento y Sociedad, ISSN-e 1688-7026, Vol. 10, Nº. 3, 2020 (Ejemplar dedicado a: Vol. 10, Núm. 3 (2020): Psicología, Conocimiento y Sociedad (Noviembre 2020-Abril 2021)), págs. 50-70
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • A lo largo de la historia hombres y mujeres han mantenido relaciones de intimidad basadas en una asimetría o desigualdad estructural, cuyo sostén es un conjunto de actitudes sexistas como la caballerosidad, sumado a un marco convencional y de estabilidad conforme al autoritarismo y los roles de género como creencias de base sobre los atributos pertenecientes a cada género. El objetivo principal del presente estudio fue analizar las relaciones entre la caballerosidad como forma de sexismo benevolente, el autoritarismo y el sostenimiento de ideologías tradicionales de roles de género. Participaron de la muestra 303 sujetos adultos residentes en la Provincia de Buenos Aires, con edades comprendidas entre los 18 y los 53 años, de ambos sexos. Se observó que, a mayores niveles de caballerosidad, mayores niveles de ideología del rol de género y mayores niveles de autoritarismo. Además, se encontró que la caballerosidad funciona como mediador entre el autoritarismo y la ideología de roles de género. Se discuten las relaciones entre las variables y las diferencias en la fuerza de relación entre variables según el sexo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno