Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Gadamer, la belleza y la improvisación musical

Babette E. Babich

  • español

    En La actualidad de lo bello, Gadamer hace una referencia reveladora a la improvisación musical y a la importancia de la escucha musical, además de poner en primer plano la necesidad de justificación del arte. Situando este debate a través de Goethe y Platón, junto con las Lecciones de Estética de Adorno de finales de la década de 1950 y una discusión sobre Nietzsche y la Antigüedad, es posible establecer que lo que está en juego es la afinación, así como una tensión que invita a un debate ulterior tanto sobre la detención del amante en Carson como el demorarse en Heidegger. Al revisar la hermenéutica gadameriana de la programación y la interpretación musical, incluida la improvisación y el desafío de la nueva música, las reflexiones de Gadamer sobre la cultura musical en el contexto de la cultura social y su reflexión no solo pueden ser leídas a través de Platón y Goethe, sino también a partir de las concepciones de “lo bello” en Hölderlin y Rilke. Se trata de una “conversación” cultural en la que la contribución del público puede estar en tensión con la programación musical progresiva, además de la dinámica de respuesta que surge en la energeia de la improvisación tanto para el intérprete como para el oyente.

  • English

    Gadamer’s On the Relevance of the Beautiful makes telling reference to musical improvisation and the importance of musical listening in addition to foregrounding the need for justification. Situating this discussion via Goethe and Plato along with Adorno’s late 1950s lectures on Aesthetics together with a discussion of Nietzsche and antiquity, what is at stake is attunement and a tension which invites a discussion of Carson on the lover’s arrest and Heidegger on tarrying. By reviewing Gadamer’s hermeneutic of musical programming and performance, including improvisation and the challenge of new music, Gadamer may be read on music culture in the context of social culture and his reflection not only via Plato and Goethe but Hölderlin and Rilke on ‘the beautiful.’ At work is a cultural ‘conversation’ where audience input can be in tension with progressive musical programing along with the dynamic of response emergent in the energeia of improvisation for performer and listener.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus