Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización de las explotaciones lecheras de La Pampa

Ángel Tomás Larrea, Hugo Mata, José Benito, Roberto Otorosky, Daniel Saravia, Facundo Hecker, Miguel Ángel Barbar´a, Guillermo Esteban Meglia

  • La provincia de La Pampa posee, por sus características agroecológicas, favorables aptitudes para la producción ganadera y el desarrollo de actividades agrícolas. La lechería es una de las producciones que compite por el recurso suelo con la agricultura, sufriendo, durante los últimos años un proceso de concentración significativo en las principales cuencas lecheras del país, pero poca es la información actualizada de la cuenca lechera de La Pampa. En consecuencia, el objetivo de este trabajo, fue caracterizar la estructura física, productiva y de dimensión de las explotaciones lecheras de la provincia de La Pampa, a través de una encuesta representativa de los establecimientos durante el año 2017. El tambo medio pampeano se caracterizó por poseer una superficie de 215 hectáreas, con 202 vacas totales y una producción de 3509 litros de leche por día. La fuente alimenticia se basaba en pastoreo directo (29%), silo de maíz (36%) y concentrado energético (35%). La producción promedio individual de leche fue de 19,3 l/día con un calidad higiénica y sanitaria de 56.930 UFC/ml y de 368.000 cel./ml, respectivamente. En conclusión, la producción láctea en La Pampa se basa en un sistema pastoril, con un satisfactorio volumen individual de producción y con valores higiénicos y sanitarios, que a pesar superan la media nacional, son factibles de mejorar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus