Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Densidad mineral ósea y resistencia ante la prueba de compresión en la mitad de la diáfisis del hueso fémur de perro

    1. [1] Universidad Nacional de Río Cuarto

      Universidad Nacional de Río Cuarto

      Argentina

  • Localización: Ab Intus, ISSN 2618-2734, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: Ab Intus 1), págs. 43-52
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bone mineral density of dog femur bone and resistance to the compression test in the middle of the diaphysis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las propiedades biológicas y bioquímicas del tejido óseo representan el sustento de las propiedades mecánicas de los huesos. Los objetivos de estetrabajo fueron determinar la densidad mineral ósea del hueso fémur de perros de diferente talla, edad y sexo,evaluar el comportamiento mecánico ante las cargas de compresión en la mitad de su diáfisis y relacionar la densitología con la resistencia a la compresión. Se trabajó con huesos fémures provenientes de 30 perros mestizos adultos entre 2 y 14 años. A los huesos izquierdos se les practicó una osteotomía transversal en la parte media de la diáfisis de donde se extrajeron muestras para la prueba de compresión y otras para el análisis densitométrico. Las variables en estudio fueron sometidas a análisis estadísticos descriptivos e inferenciales. Los valores promedio obtenidos fueron: cantidad mineral ósea 1,32 g ±1,10; densidad mineral ósea 0,60 g/cm2± 0,17; fuerza 9,32 KN ± 2,96, deformación 1,11 mm ±0,49. Los fémuresde animales de talla grande presentaron una resistencia significativamente mayor ante la compresión (p=0,0124), que aquellos provenientes de animales de talla chica. Los huesos fémures de perros machos presentaron una mayor resistencia ante la compresión que aquellos provenientes de hembras (p=0,17). Se determinó que un incremento de la densidad mineral ósea corresponde linealmente con un aumento de su resistencia ante la prueba de compresión (R2=0,93, p <0,0001).

    • English

      The biological and biochemical properties of the bone tissue represent the sustenance of the mechanical properties of bones. The objectives of this study were to determine the bone mineral density of the femur bone of dogs of differ-ent sizes, ages and sex, to evaluate the mechanical behavior of compression loads in the middle of the diaphysis and to relate the densitology of the bones to their resistance to compression. Femur bones were obtained from 30 adult mongrel dogs between 2 and 14 years old. A transverse osteotomy was performed on the femoral bone in the middle of the shaft from where samples were taken for com-pression test and others for the densitometric analysis. The variables under study were subjected to descriptive and inferential statistical analyzes. The mean values obtained were: bone mineral quantity 1.32 g ± 1.10; bone mineral density 0.60 g/cm2 ± 0.17; force 9.32 KN ± 2.96, deformation 1.11 mm ± 0.49. Femurs from large animals showed significantly greater resistance to compression (p=0.0124) than those from small animals. The femoral bones of male dogs presented greater resistance to compression than those obtained from females (p=0.17). It was de-termined that an increase in the bone mineral density corresponds linearly with an increase in its resistance to the compression test (R2 =0.93, p <0.0001).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno