Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sistematización de las experiencias del estudiantado del TCU-452. Impacto en su vida personal, académica y profesional

María del Pilar Cambronero Artavia

  • español

    Desde la Universidad de Costa Rica nos preocupamos por el impacto que nuestros proyectos tienen en las comunidades que intervenimos, pero no siempre en el que tiene en el estudiantado a cargo de llevar a cabo esos proyectos. Nuestro objetivo general es evidenciar de qué manera la experiencia del proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) 452 ha impactado la vida personal, académica y profesional del estudiantado participante del proyecto entre los años 2019 y 2022. Para ello, exponemos la metodología y relatamos algunas experiencias del estudiantado participante gracias a una colecta de información por medio de cuestionarios respondidos por 42 personas, donde consultamos cuál era su actitud hacia el requisito de 300 horas de TCU para graduarse; en cuáles actividades y con qué frecuencia participó en ellas, cuál actividad disfrutó más y cuál le representó un reto mayor, y si después de realizarlas consideraba que todo estudiante debería vivir esa experiencia; para al final reconocer sus percepciones sobre el impacto de la misma en sus vidas. Utilizamos el enfoque metodológico cualitativo y el modelo o sistema conceptual-inductivo para comprender, en las experiencias de nuestro estudiantado, su realidad social. El resultado es sumamente positivo y el impacto del TCU es evidente.

  • English

    At the Universidad de Costa Rica, we care about the ways our projects impact the communities we touch, but not the ones that concern our students in charge of developing them. Our main goal is to highlight how the experience of the University Community Work TCU-452 impacted the personal, academic, and professional lives of our students participating from 2019 to 2022. To do so, we expose the work methodology and we narrate some of the students’ experiences by gathering information through questionnaires answered by 42 people, where we asked about their attitude towards the 300 hours of social work as a requirement to get their degrees; in which activities and how often they participated, which one they enjoyed the most, which one was the biggest challenge and if, after all, they considered it was important to do it; to finally acknowledge their perceptions of how the whole experience impacted their lives. We used the qualitative methodological approach and the conceptual-inductive model or system to understand, in the experiences of our students, their social reality. The result is extremely positive, and the impact of the TCU is significant.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus