Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hacia una teoría crítica de la inclusión. Una revisión política y filosófica de la noción de otredad

Alejandra Torres León

  • español

    La discapacidad es la manifestación empírica de la otredad. La otredad es, desde una postura pluralista, aquello que se considera diferente. Las nociones de inclusión y otredad están articuladas; para comprender a una se requiere comprender a la otra. El objetivo de este artículo es presentar una propuesta teórica con fundamentos filosóficos y políticos de ambas nociones. Como referente se utilizan aportaciones teóricas sociocríticas que permiten reflexionar de forma compleja y analizar de forma sociohistórica la articulación de la noción de inclusión con la noción de otredad. La otredad se construye en un ejercicio diferencial con eso que se conoce como “lo normal”. Ambas partes, la normal y la otredad, se benefician de forma singular con esta relación social. La inclusión es una medida compensatoria para un mundo que produce desigualdades. Para que la inclusión deje de ser necesaria, se requieren cambios estructurales profundos para la emergencia de una formación social que no genere desigualdades.

  • English

    Disability is the empirical manifestation of otherness. Otherness is, from a pluralist position, what is considered different. The notions of inclusion and otherness are articulated: to understand one requires understanding the other. This article aims to present a theoretical proposal with the philosophical and political foundations of both notions. It uses socio-critical theoretical contributions as a reference, which allows complex reflection and socio-historical analysis of the articulation of the notion of inclusion with the notion of otherness. Otherness is built in a differential exercise with what is known as “normal”. Both parties, the normal and the other, benefit uniquely from this social relationship. Inclusion is a compensatory measure for a world that produces inequalities. For inclusion to cease to be necessary, profound structural changes are required for the emergence of a social formation that does not generate inequalities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus