Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El palín del Guadalafquén (Valdivia): Un asentamiento de congregación mapuche-huilliche.

    1. [1] Universidad Austral de Chile

      Universidad Austral de Chile

      Valdivia, Chile

    2. [2] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Anales de Arqueología y Etnología, ISSN-e 2591-3093, ISSN 0325-0288, Vol. 78, Nº. 1, 2023, págs. 27-62
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Palín of Guadalafquén (Valdivia): a Mapuche–Huilliche Gathering Site
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo plantea reflexiones sobre el asentamiento mapuche-huilliche existente en el Guadalafquén, donde en el verano de 1552 se fundaría la ciudad de Valdivia. La valoración de información etnográfica, testimonios documentales y evidencias arqueológicas indica que el núcleo urbano fue establecido sobre un asentamiento indígena compuesto de un sector habitacional y otro adyacente de índole congregacional o “de junta” sobre el cual se trazó la plaza mayor y solares iniciales. Dicha configuración espacial -en asociación con las condiciones topográficas, demográficas e hidrológicas del área-, determinó un tipo de urbanismo anclado en aspectos humanos, materiales y geopolíticos preexistentes. Indicios en el debate público reciente han asumido ciertos los atributos culturales de este tipo de asentamientos dentro y bajo la ciudad que debieran contribuir a un reconocimiento de los derechos territoriales de las poblaciones indígenas.

    • English

      This article offers reflections on the current Mapuche–Huilliche settlement in Guadalafquén, where the city of Valdivia was founded in the summer of 1552. An assessment of ethnographic information, documentary testimonies, and archaeological evidence indicates that the urban core was built on an indigenous settlement with two adjacent sectors: one residential and one for political gatherings, over which the main plaza and surfacing were placed. This spatial configuration, in association with the topographic, demographic, and hydrologic conditions of the area, determined a type of urbanism anchored in pre-existing human, material, and geopolitical basis. New issues in recent public debates are dealing with certain cultural attributes of this type of settlement within and under the modern city, which should contribute to a recognition of the territorial rights of indigenous populations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno