Ayuda
Ir al contenido

Itinerarios en la formación inicial para el nivel secundario. Los sentidos de formar docentes en Historia en contextos de ciudadanías de baja intensidad

  • Autores: Sonia A. Bazán, Silvia A. Zuppa
  • Localización: RESEÑAS de Enseñanza de la Historia, ISSN-e 2796-9304, Nº. 22, 2023 (Ejemplar dedicado a: Núm. 22 (2023): Mayo; 138 –153), págs. 88-101
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Formar docentes en Historia desde la Universidad implica reconocer el complejo entramado entre el perfil de la formación inicial para el desarrollo del oficio docente y la realidad del contexto escolar donde los profesores en historia se desempeñarán. En este artículo, presentamos el desarrollo de la propuesta de trabajo docente desarrollada por la Cátedra de Didáctica Especial y Práctica Docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), durante diferentes etapas.

      Presentamos el recorrido y decisiones didácticas que a partir de las tensiones entre formación inicial y escenario escolar nos han interpelado a lo largo de una década. Secuenciamos el itinerario del equipo docente que consciente de la responsabilidad intelectual y política de formar profesores en historia para el nivel secundario, llevó a cabo entre certezas, dudas y descubrimientos. Organizamos la presentación de este itinerario con etapas marcadas por los giros y contrapesos entre el perfil universitario de la formación y el contexto áulico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno