Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desigualdades espaciales en el acceso a la educación: cartografía de una segmentación educativa

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

  • Localización: Contextos educativos: Revista de educación, ISSN 1575-023X, Nº 32, 2023 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: Didáctica del patrimonio lingüístico y literario: del imaginario colectivo a la era digital / coord. por Natasha Leal Rivas, Aurora Martínez Ezquerro, María del Carmen Quiles Cabrera), págs. 369-387
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Spatial inequalities in access to education: cartography of educational segmentation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Acceder a un mayor nivel educativo supone aumentar las posibilidades de inclusión social en una sociedad democrática. Sin embargo, los niveles de instrucción educativa no se distribuyen de un modo equitativo en la sociedad ni el territorio. El objetivo de este artículo es analizar la distribución espacial de los niveles educativos en un espacio urbano (Bilbao, España), mediante métodos cuantitativos (SIG, análisis clúster). El estudio se realiza a un nivel micro escalar, a partir de los datos provenientes del Instituto Vasco de Estadística sobre la información educativa de las 277 secciones censales de la ciudad. El análisis de los datos encuentra una población educativamente segmentada y desigualmente distribuida en el espacio. Los niveles educativos superiores se segregan en clústeres situados en unas zonas centrales, mientras que los de menor rango se disponen concéntricamente, dispersándose hacia lugares periféricos.

    • English

      If someone accesses a higher educational level, this means an increase in the possibilities of social inclusion in a democratic society. However, the levels of education are not distributed in an equitable way in the society or the territory. The objective of this article is to analyze the spatial distribution of educational levels in an urban space (Bilbao, Spain), through quantitative methods (GIS, cluster analysis). The study is carried out at a micro-scalar level, based on data from the Basque Institute of Statistics about the educational information of the 277 census sections of the city. The analysis of the data locates a population educationally segmented in space and unequally distributed. The higher educational levels are segregated into clusters located in central areas, while those of lower rank are arranged concentrically, dispersing towards peripheral places.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno