Ayuda
Ir al contenido

Del humo de los cirios al humo de las bombas. La particular trayectoria del Ateneo Universitario de Santa Fe

  • Autores: Natalia Vega
  • Localización: Cuadernos de historia: Serie economía y sociedad, ISSN-e 2422-7544, Nº. 28, 2021, págs. 129-172
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo reconstruye la trayectoria de una agrupación estudiantil de la Universidad Nacional del Litoral que por casi 25 años tuvo una gran visibilidad e incidencia en el espacio público santafesino: el Ateneo Universitario de Santa Fe. Durante su existencia, entre 1948 y 1973, esta agrupación fue pasando desde posiciones inicialmente conservadoras y fuertemente vinculadas a las de la curia, a otras más autónomas y cuestionadoras del orden instituido, hasta asumir una dirección abiertamente revolucionaria, momento en el cual gran parte de su dirigencia realizó el pasaje a la lucha armada, constituyéndose así en integrante de uno de los grupos fundadores de Montoneros.

      Reconstruir su particular trayectoria reviste especial interés, en tanto arroja luz sobre importantes aspectos del proceso de radicalización estudiantil que se verificó a mediados del Siglo XX en los ámbitos universitarios de nuestro país;  a la vez que permite reconsiderar y/o matizar una serie de generalizaciones que en torno a los procesos de radicalización política más amplios y a las propias organizaciones revolucionarias circulan, e invita a revisar las periodizaciones que de esos mismos procesos se han construido y difundido. 

    • English

      This article reconstructs the trajectory of a student group of the National University of the Littoral that for almost 25 years had a great visibility and incidence in the public space of Santa Fe: the University Athenaeum of Santa Fe. During its existence, between 1948 and 1973, this group went from initially conservative positions, strongly linked to those of the curia, to others more autonomous and questioning the established order, until assuming an openly revolutionary direction, at which time much of its leadership made the passage to the armed struggle, thus becoming a member of one of the founding groups of Montoneros.

      Reconstructing his particular trajectory is of special interest, as it sheds light on important aspects of the process of student radicalization that took place in the mid-twentieth century in the universities of our country; at the same time  it allows to reconsider and /or qualify a series of generalizations that circulate  around the broader processes of political radicalization and the revolutionary organizations themselves, and invites to review the periodizations of those same processes that have been built and disseminated. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno