Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historiografía, cooperación internacional y solidaridad americana. El II Congreso Internacional de Historia de América y el rol de la historia en la construcción de una identidad continental

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Cuadernos de historia: Serie economía y sociedad, ISSN-e 2422-7544, Nº. 26-27, 2021, págs. 307-332
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Historiography, international cooperation and American solidarity. The II International Congress of American History and the role of history in the construction of a continental identity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Es harto frecuente vincular el proceso de construcción de los estados nacionales y su necesidad de generar identidades de carácter nacional con la progresiva constitución de un campo historiográfico. En ambos los historiadores cumplían un rol central, como garantes de una historia científica pero también como usina y transmisores de relatos identitarios.

      La dimensión centralmente nacional de esta empresa historiográfica convivió con esfuerzos y voluntades de trascenderla, aun cuando el fondo identitario perviviera en las motivaciones. En la Argentina de los años ‘20 y ‘30, fue evidente el esfuerzo de sus más conspicuos representantes por estimular investigaciones y docencia que abrieran los marcos nacionales a los confines continentales. Esta operación fue entendida no solo como un aporte al conocimiento histórico, sino más allá de cuestiones estrictamente disciplinares, como una faceta de la cooperación entre estados. Y es en este sentido que puede pensarse como un instrumento de política internacional.

      En esta presentación nos proponemos analizar el II Congreso Internacional de Historia de América desarrollado en Buenos Aires en 1937. Organizado por la Junta de Historia y Numismática Americana como parte de los festejos por el Cuarto Centenario de la Ciudad de Buenos Aires, el evento desbordó el mundo académico para conjugar también diplomacia y política. En su seno se presentaron argumentos que, más allá de su pertinencia historiográfica o la calidad de las investigaciones que los sustentaban, reforzaron ciertos sentidos sobre la identidad americana, la cooperación internacional, y especialmente, sobre la función de los historiadores y su saber en esos procesos.

    • English

      It is not uncommon to link the process of the construction of national states and their need to generate national identities with the progressive constitution of a historiographical field. Historians played a central role in both, as the guarantors of a scientific history, but also as the originators and transmitters of identity narratives.

      The centrally national dimension of this historiographical enterprise coexisted with efforts and wills to transcend it, even though the identity-based background remained in the motivations. In Argentina during the 1920s and 1930s, the effort of its most conspicuous representatives to stimulate research and teaching that would open national frameworks to continental borders was evident. This operation was seen not only as a contribution to historical knowledge, but also, beyond strict disciplinary issues, as a facet of cooperation between states. Thus, it is in this sense that it can be regarded as an instrument of international politics.

      Here, we intend to analyse the II International Congress on the History of America held in Buenos Aires in 1937. Organised by the Junta de Historia y Numismática Americana as part of the celebrations for the 400th anniversary of the city of Buenos Aires, the event went beyond the academic world to combine diplomacy and politics. Arguments were presented that, beyond their historiographical relevance or the quality of the research that underpinned them, reinforced certain meanings about American identity, international cooperation and, especially, the role of historians and their knowledge on these processes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno