Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reforma educativa en Córdoba en los '90 ¿una propuesta de organización del trabajo docente basada en la flexibilidad? Interpelaciones gubernamentales al papel del docente y a las prácticas de las instituciones educativas

    1. [1] Universidad Nacional de Córdoba

      Universidad Nacional de Córdoba

      Argentina

  • Localización: Cuadernos de historia: Serie economía y sociedad, ISSN-e 2422-7544, Nº. 10, 2008, págs. 295-323
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo está inscripto en uno mayor en el que abordo la conflictividad de la docencia cordobesa en los ´90, en el contexto de las reformas del estado. En este marco se inscribe este artículo en el que me interesa por un lado desnaturalizar el discurso oficial y pedagógico que circuló en torno a la reforma educativa; por otro, poner en discusión y dejar abierta la posibilidad de pensar que existió un cierto desplazamiento de lógicas provenientes de la organización empresarial que venían aplicándose en otros sectores del mundo del trabajo –relacionados con los supuestos filosóficos del onhismo– a la esfera educativa como parte de una transformación global, permeando en consecuencia, los discursos gubernamentales del gobierno nacional y provincial en torno a dicha reforma. Finalmente, con este trabajo también se quiere dejar planteada una línea para analizar con profundidad en trabajos posteriores, la recepción que tuvieron esos discursos entre los docentes y la resistencia individual o colectiva que pueden haber generado. De ahí que aquí se intenta dar respuesta a tres interrogantes: ¿los discursos del gobierno nacional y provincial en torno a dicha reforma educativa apuntaron a modificar la organización del trabajo docente y el perfil mismo del educador; ¿en qué sentido? y, en menor grado ¿cómo recibieron los trabajadores docentes esas interpelaciones gubernamentales?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno