Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Para qué es el 24 de Marzo. Conmemoraciones y uso político de las calles en la Córdoba de los noventa

Ana Carol Solis

  • Este trabajo propone explorar cambios y permanencias en la cultura política de los noventa, tomando en cuenta el uso de las conmemoraciones del 24 de marzo entre los indultos de 1989-1990 y la crisis política de fines del 2001, proponiéndolas como cartografías situadas del conflicto sociopolítico. Asume como preocupación central el lugar desempeñado por la cuestión de los derechos humanos en la historia reciente, bajo el funcionamiento del régimen político de una democracia excluyente. Sostiene la progresiva conversión del 24 de marzo en un espacio que promovió procesos de recomposición social mediante la ampliación del marco de la impunidad y la constitución de redes de acción; proceso en el que se conjugaron también los diferentes planos de conflictividad provincial. Como hipótesis especificas, reconoce tres momentos o subperíodos. El primero, de 1989 a 1993, momento de menor envergadura en el que las conmemoraciones adquirieron rasgos casi endogámicos. El segundo,de 1994 a 1997, momento de transición caracterizado por ser formativode nuevos actores e identidades para quienes la experiencia de crisis provincial resultó crucial, y el tercero, desde 1998 hasta el 2002, en el que seprodujo una ritualización del 24, instalándose como evento conmemorativo que es a la vez oportunidad y experiencia de sociabilidad política. Para ello, se construye un mapeo de las conmemoraciones, deteniéndose en los actores,demandas, escenificaciones y significados construidos, tanto como en los acuerdos, tensiones y negociaciones. Se recurre a los aportes de la renovada historia política, a los estudios locales sobre protesta y acción colectiva y se procura establecer diálogos entre lo social y lo político, esperando contribuir a una mirada remozada de las relaciones entre actores colectivos y espacio público que rescate el uso político de las calles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus